Mi blog, un rincón para la mente.

Canal en Telegram
Ahora también publicamos el blog en nuestro nuevo canal de Telegram.
Los comentarios de los suscriptores enriquecen siempre y nos dan nuevas visiones, nuevas perspectivas de los temas tratados.
¡Únete pulsando en el enlace https://t.me/mireflexiondiaria !
SI QUIERES VER LAS ENTRADAS ANTERIORES A 01/01/2023
PULSA AQUÍ
Reflexión Diaria #561

Buenos días a todos.
Llevado a nuestro contexto, podría titular la frase escogida para finalizar la semana como “El poder del amor en los equipos de networking profesional”.
¿Alguna vez has sentido la fuerza de pertenecer a un equipo unido y cómo eso te impulsa a crecer tanto personal como profesionalmente?
Mario Alonso Puig nos brinda una valiosa reflexión al afirmar que la pertenencia y el crecimiento son actos de amor.
En el ámbito del networking profesional, es fundamental construir y mantener relaciones sólidas con otros miembros del equipo.
Sentirse parte de un equipo implica establecer vínculos de confianza, colaboración y apoyo mutuo.
Cuando nos sentimos parte de algo más grande que nosotros mismos, nos convertimos en una red de apoyo que impulsa nuestro crecimiento y éxito colectivo.
La pertenencia a un equipo de networking profesional como BNI nos brinda la oportunidad de compartir conocimientos, experiencias y recursos con personas afines a nuestros objetivos y valores.
En este entorno, nos sentimos respaldados y motivados para alcanzar nuestras metas y superar los desafíos.
Además, el sentido de pertenencia fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, lo que lleva a la generación de nuevas oportunidades y sinergias en el ámbito profesional.
El crecimiento personal y profesional es otro aspecto crucial en el networking.
Al formar parte de un equipo, estamos rodeados de personas que comparten sus conocimientos, habilidades y perspectivas.
Esta interacción constante nos desafía a aprender, mejorar y expandir nuestros horizontes.
Además, el crecimiento se potencia a medida que brindamos nuestro propio apoyo y conocimiento a los demás, creando una dinámica de reciprocidad y crecimiento mutuo.
¿Entonces sería lógico afirmar que, a través del amor y la conexión genuina con los demás, podemos fortalecer nuestra trayectoria profesional y generar un impacto positivo en nuestra organización.?
Yo ya me he contestado, ¿y tú?
¡Feliz día, feliz viernes, feliz finde, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #560

Buenos días a todos.
En nuestro contexto diario, a menudo nos encontramos con desafíos y problemas que debemos enfrentar en nuestra búsqueda de éxito y crecimiento.
Mark Manson nos brinda una perspectiva valiosa con una afirmación sobre el cambio y la forma de medir nuestro esfuerzo.
Si lo que nos dice lo ponemos en relación a las frases que esta semana estamos compartiendo, la cita nos invita a reflexionar sobre cómo definimos el éxito y el fracaso en nuestra vida profesional.
A menudo, nos apegamos a medidas convencionales de éxito, como el estatus, el reconocimiento externo o el crecimiento financiero, sin cuestionar si realmente nos brindan satisfacción y felicidad a largo plazo.
Para cambiar nuestra perspectiva sobre los problemas y desafíos a los que nos enfrentamos a diario, es necesario reevaluar nuestros valores fundamentales y preguntarnos qué es lo más importante para nosotros como individuos y como organizaciones.
¿Valoramos más la innovación, el impacto social, la colaboración o la autenticidad?
Si alineamos nuestros valores con nuestras acciones, podemos cambiar la forma en que enfrentamos los problemas y encontrar soluciones más significativas y sostenibles.
Además, debemos cuestionar nuestras métricas de éxito y fracaso. En lugar de basarnos únicamente en resultados cuantitativos, como cifras de ventas o métricas financieras, es importante considerar también aspectos cualitativos.
¿Estamos creando un ambiente de trabajo saludable y satisfactorio en nuestra empresa, para nosotros y sobre todo para nuestros empleados?
¿Estamos brindando un valor real a nuestros clientes y a la sociedad en general?
Al cambiar lo que valoramos y cómo medimos el éxito y el fracaso, podemos desarrollar una mentalidad más equilibrada y resiliente en el mundo empresarial.
Nos permitirá ver los problemas como oportunidades de aprendizaje y crecimiento, y nos motivará a buscar soluciones creativas y sostenibles.
Al final, esto nos llevará a construir organizaciones más sólidas, con propósito y éxito a largo plazo.
¡Cambiemos para sobrepasar los límites convencionales del éxito y seamos felices.!
¡Feliz día, feliz jueves, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diairia #559

Buenos días a todos.
Neal Donald Walsch nos brinda una poderosa reflexión con esta afirmación, ya que nos invita a reconocer que el verdadero crecimiento y transformación personal ocurren cuando nos atrevemos a salir de nuestra zona de comodidad y enfrentamos la incertidumbre.
Relacionada con la cita de Ken Robinson, de ayer, nos recuerda que estar en nuestro elemento y amar lo que hacemos a menudo requiere superar los límites de lo conocido y aventurarnos hacia nuevos horizontes.
Cuando nos sentimos incómodos, inciertos o desafiados en el momento presente, es importante comprender que estos sentimientos son señales de cambio y crecimiento.
La incomodidad nos indica que estamos expandiendo nuestras fronteras y explorando territorios desconocidos. Siempre que nos atrevemos a abandonar la seguridad de nuestra zona de confort, estamos dando paso a nuevas oportunidades y posibilidades en nuestras vidas.
El cambio y la transformación personal a menudo implican enfrentar desafíos, superar miedos y adentrarse en lo desconocido.
Es en esos momentos de incomodidad donde podemos descubrir nuestro verdadero potencial y encontrar un propósito más profundo en nuestra vida y trabajo.
Al adoptar el cambio como un comienzo en lugar de verlo como un final, acogemos una mentalidad de crecimiento y nos abrimos a las infinitas posibilidades que la vida tiene para ofrecer.
Siguiendo la estela de Ken Robinson y añadiéndole el componente de hoy, podemos ver que el proceso de descubrir nuestro elemento y amar lo que hacemos a menudo requiere salir de nuestra zona de confort.
Es al enfrentar la incertidumbre y abrazar los desafíos que realmente podemos encontrarnos a nosotros mismos y alcanzar nuestra plenitud en el ámbito profesional y personal.
El cambio y el crecimiento ocurren al final de nuestra zona de confort.
¿Has abrazado alguna vez la incomodidad para experimentar un crecimiento?
¡Feliz día, feliz miércoles, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #558

Buenos días a todos.
A menudo se enfatiza la importancia de tener habilidades y aptitudes específicas para tener éxito en una determinada área.
Ken Robinson parece indicarnos que estar en nuestro elemento no se trata solo de tener las habilidades adecuadas, sino de encontrar una pasión por lo que hacemos.
Cuando estamos en nuestro elemento, nos sentimos completamente comprometidos y llenos de energía en nuestras actividades. No se trata solo de hacer algo bien, sino de amarlo apasionadamente.
La pasión nos impulsa a dar lo mejor de nosotros mismos, a superar obstáculos y a perseverar en la búsqueda de la excelencia.
Encontrar ese elemento propio requiere una exploración interna para descubrir nuestras verdaderas pasiones y deseos.
No se trata solo de cumplir con las expectativas externas o seguir una trayectoria predefinida, sino de descubrir lo que realmente nos apasiona y nos llena de alegría.
Cuando amamos lo que hacemos, el trabajo deja de ser una carga y se convierte en una fuente de realización personal y profesional.
Y ello nos brinda la oportunidad de aprovechar al máximo nuestras fortalezas y talentos naturales.
El compromiso y la pasión nos obligan a ser y estar más creativos, innovadores y dispuestos a asumir riesgos.
Entonces es cuando podemos destacar en nuestro campo y marcar la diferencia profesional.
Evidentemente encontrar ese centro no siempre es un proceso fácil o instantáneo.
Requiere auto-exploración, reflexión y valentía para perseguir nuestras verdaderas pasiones.
Sin embargo, una vez que descubrimos y nos comprometemos con lo que amamos, experimentamos una sensación profunda de satisfacción y plenitud en nuestro trabajo.
Si ahora estás en el momento en que amas lo que haces y sientes un compromiso a esa acción, estás muy cerca de ser la mejor versión de ti mismo.
¡Feliz martes! ¡Feliz día! ¡Feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #557

Buenos días a todos.
En el ámbito empresarial y profesional, a menudo nos enfocamos en seguir un camino preestablecido hacia el éxito.
Sin embargo, Eckhart Tolle nos recuerda que la vida es una aventura y que hay mucho que aprender de esta perspectiva.
La mentalidad de aventura nos impulsa a explorar nuevos territorios, asumir riesgos y abrazar lo desconocido.
Nos invita a pensar de manera innovadora, a salir de nuestra zona de confort y a aprovechar las oportunidades que se nos presentan.
Ver la vida como una aventura nos ayuda a cultivar una mentalidad de aprendizaje continuo, a aprender de nuestros errores y a adaptarnos a los cambios rápidos del entorno empresarial.
También fomenta la creatividad y la innovación, permitiéndonos encontrar soluciones fuera de lo común y descubrir oportunidades que otros podrían pasar por alto.
Tolle nos anima a adoptar una mentalidad abierta, valiente y flexible, en la vida, y por tanto también, en el ámbito empresarial y profesional.
Al ver cada desafío como una oportunidad de crecimiento y cada cambio como una posibilidad de innovar, podemos crear un entorno más dinámico y lleno de posibilidades.
La vida profesional no se trata solo de alcanzar metas y cumplir planes, sino de aprovechar la aventura y descubrir nuestro verdadero potencial.
¡Feliz día, feliz lunes, feliz semana, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #556

Buenos días a todos.
Esta frase de Raimon Samsó en forma de pregunta es por sí misma una completa afirmación, pero al leerla no he podido olvidar la frase de ayer de Tony Robbins sobre hacerse las preguntas adecuadas de calidad.
Cuando las personas se aferran a lo seguro y evitan asumir riesgos, es posible que carezcan de entusiasmo y sentido de propósito en sus vidas.
Al elegir siempre la opción más segura y evitar salir de su zona de confort, pueden perder la emoción y la motivación que provienen de desafiar límites, explorar nuevas oportunidades y buscar metas desafiantes.
En contraste, las personas exitosas y con una vida de calidad, como mencionaba Tony Robbins, se destacan por hacer preguntas de calidad y, por lo tanto, por estar dispuestas a arriesgarse, a salir de su zona de confort y a explorar nuevas posibilidades.
Estas personas están impulsadas por el entusiasmo y el sentido de propósito, ya que se desafían a sí mismas, buscan crecimiento y están dispuestas a asumir riesgos calculados para alcanzar sus metas.
Si buscamos una conexión entre ambas frases, la de ayer y la de hoy, podríamos decir que al hacernos preguntas de calidad, y presuponiendo que queremos ser personas exitosas, alcanzamos capacidad para cuestionar nuestra situación actual y el poder de explorar nuevas oportunidades, incluso si ello implica tomar riesgos.
Nos permite mantener el entusiasmo y encontrar un mayor sentido de propósito en nuestras vidas, ya que estaremos dispuestos siempre a ir más allá de lo seguro y lo conocido.
Pienso que Samsó sugiere que aquellos que apuestan por lo seguro pueden carecer de entusiasmo y sentido de propósito, mientras que la frase de Robbins enfatiza que hacer preguntas de calidad es fundamental para obtener mejores resultados y experimentar una vida de calidad.
Creo que ambas ideas están relacionadas, ya que al hacer preguntas reflexivas y desafiantes, las personas están más inclinadas a asumir riesgos, encontrar su propósito y vivir con entusiasmo.
¿Y tú, te consideras un entrometido educado que pregunta lo que necesita saber para llegar a tu meta con entusiasmo y con propósito firme? ¿O has tirado la toalla?
¡Feliz día, feliz viernes, feliz finde, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #555

Buenos días a todos.
En la frase de hoy, Robbins resalta la importancia de formular preguntas efectivas como un medio para obtener mejores resultados y alcanzar el éxito.
El planteamiento de Robbins pone de manifiesto que nuestras preguntas determinan la calidad de nuestras vidas.
Al hacer preguntas reflexivas, estratégicas y enfocadas, podemos dirigir nuestra atención hacia soluciones, oportunidades y enfoques positivos.
Al formular preguntas de calidad, nos capacitamos para encontrar respuestas más efectivas y eficientes.
Las personas exitosas suelen ser expertas en hacer preguntas que les permiten descubrir información relevante, desafiar suposiciones limitantes y desarrollar estrategias innovadoras.
Estas preguntas les ayudan a superar obstáculos, aprender de sus experiencias y buscar constantemente formas de crecimiento y mejora.
Al enfocarnos en hacer preguntas de calidad, podemos cambiar nuestra perspectiva, desbloquear nuevas posibilidades y generar un mayor nivel de conciencia sobre nosotros mismos y nuestro entorno.
Estas preguntas nos impulsan a desafiar nuestras creencias limitantes y a buscar soluciones creativas a los desafíos que enfrentamos.
Pero no todo queda en hacer buenas preguntas. No todo es cuestionarnos efectivamente. Ello no conlleva por sí alcanzar el éxito pretendido.
Una vez consideradas las respuestas a esas preguntas, hemos de pasar a la acción. Una acción efectiva y comprometida constante y consistentemente en el logro de resultados significativos.
Hacerse buenas preguntas es como el vehículo para impulsar el éxito y una vida de mejor calidad.
Adoptar una mentalidad que cuestiona constantemente con preguntas estratégicas e incómodas, por qué no, podemos desbloquear nuestro potencial, superar desafíos y obtener resultados más positivos y satisfactorios en diversas áreas de nuestra vida.
Pero para recorrer el camino hay que ponerle el combustible al vehículo y no puede ser sino otro que la actitud y la acción.
¿Qué crees tú?
¡Feliz día, feliz jueves, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #554

Buenos días a todos.
Os confieso que cuando he leído esta frase de Dyer me he acordado con total claridad de un episodio relatado en el Nuevo Testamento.
El escepticismo de Santo Tomás frente a las manifestaciones de los demás apóstoles ante el milagro de la resurrección de Jesús.
Aquel momento se ha concretado en una frase que ha pasado a nuestros dichos más populares: “Si no lo veo, no lo creo”.
Por ello, bajo mi punto de vista, Dyer utiliza este episodio histórico-religioso para darle la vuelta a la tortilla y asegurar que las cosas se ven cuando crees en ellas, encapsulando un concepto poderoso relacionado con la manifestación y la mentalidad positiva, invitándonos a considerar la importancia de nuestras creencias en la creación de nuestra realidad.
Las creencias y actitudes que tenemos determinan nuestra percepción y experiencia del mundo.
Si no creemos en la posibilidad de algo, es menos probable que lo veamos o lo reconozcamos cuando se presente ante nosotros.
Por el contrario, cuando abrazamos creencias positivas y empoderadoras, estamos más dispuestos a percibir oportunidades, soluciones y posibilidades que antes podían pasar desapercibidas.
La conexión entre ambas frases radica en que, tanto en el mensaje de Wayne Dyer como en el evento de la resurrección de Cristo, se subraya la relación entre creencia y experiencia.
Wayne Dyer sugiere que nuestras creencias influyen en cómo percibimos la realidad, mientras que Santo Tomás representa la necesidad de una experiencia tangible para fortalecer su fe.
Sin embargo, también ambas apuntan a que la creencia es la base de la propia experiencia y afirmación de la existencia, ambas nos recuerdan que nuestra mente es una herramienta poderosa en la forma en que experimentamos la realidad.
Si cultivamos una mentalidad positiva, abierta y confiada, estamos más propensos a atraer situaciones y resultados favorables.
La afirmación de Dryer supone una fe interna en nuestras metas, sueños y potencialidades, y es una recomendación a mantener una actitud optimista incluso ante los desafíos.
No la debemos interpretar como una negación de la realidad, pues no se trata de creer ciegamente en algo sin fundamentos racionales, sino más bien de reconocer el poder de nuestras creencias en dar forma a nuestra perspectiva y nuestras acciones.
Examinemos pues nuestras creencias y a demos de comer a nuestra mentalidad con elementos positivos y abiertos al mundo, para desbloquear nuestro potencial interno y provocar la receptividad a las oportunidades que se nos muestren alineadas con nuestro más vehemente deseo.
¡Feliz día, feliz miércoles, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #553

Buenos días a todos.
Me dice la intuición que la frase de Krishnamurti refleja una profunda percepción sobre la naturaleza de la existencia humana. En su calidad de filósofo y maestro espiritual, Krishnamurti nos invita a reflexionar sobre la complejidad y el asombroso enigma que envuelve nuestra experiencia vital.
Al considerar la vida como un misterio, se sugiere que no podemos abarcarla o comprenderla por completo mediante la mera racionalidad o el conocimiento intelectual, porque hay dimensiones y aspectos de la vida que escapan a nuestra comprensión y que nos desafían a explorar más allá de los límites de nuestra mente.
Parece como que esta frase nos invita a adentrarnos en la contemplación, la curiosidad y la maravilla ante la diversidad del mundo que nos rodea.
Nos anima a estar abiertos a las infinitas posibilidades, a cuestionar nuestras suposiciones y a vivir con una actitud de asombro y admiración.
Catalogando nuestra existencia como un misterio extraordinario, nos invita a probar con la incertidumbre y a entretenernos con la belleza de la ambigüedad.
Como si nos dijese que no hace falta buscar respuestas definitivas, porque podemos aprender a disfrutar del proceso de descubrimiento y crecimiento personal que nos inunda al explorar nuestro propio camino vital.
Ser humilde, curioso y tener una mente amplia ante la diversidad y diferenciación de los misterios que nos ofrece nuestra propia existencia, podemos experimentar una profunda conexión con nosotros mismos, con los demás y con el mundo que habitamos.
¿No es eso lo que esperamos obtener haciendo networking? Crecer como personas, crecer como equipo, crecer en relaciones "around the world".
¡Feliz martes! ¡Feliz día! ¡Feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #552

Buenos días a todos.
Comenzamos la semana con una frase extraída de alguno de las ponencias de Daniel Habif que nos recuerda que nuestro bienestar y felicidad no deben depender de otros, sino que están en nuestras manos.
Cuando dejamos de otorgarles poder a quienes intentan hacernos daño, nos liberamos de su influencia negativa y nos fortalecemos emocionalmente. Es un acto de autodeterminación y autodefensa emocional, donde nos colocamos en el centro de nuestra propia vida y protegemos nuestra paz y felicidad.
Es un síntoma de empoderamiento emocional y funcional.
Claro está que es importante valorar que cada situación es única, personal e instransferible y que a cada uno de nosotros hemos de invertir un tiempo y esfuerzo diferente para superar el daño emocional.
No todas las personas tienen la misma capacidad para sobreponerse a las heridas recibidas, incluso la autoinflingidas, y, bajo mi punto de vista, siempre es válido y recomendable buscar apoyo de nuestros seres apreciados y queridos.
Si somos valientes para reconocer y celebrar nuestra capacidad de superar el daño emocional, recuperando el poder sobre nuestras vidas y promoviendo nuestro bienestar emocional, nadie podrá vencernos jamás.
¡Feliz día, feliz lunes, feliz semana, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #551

Buenos días a todos.
Este magnifico conocedor del cerebro humano, Joe Dispenza, nos obliga a reflexiónar sobre esa diferencia importante en la forma en que abordamos los cambios en nuestras vidas.
Si vemos el cambio como una reacción, algo que hacemos en respuesta a una situación difícil o desagradable, es posible que nuestra respuesta no sea la más efectiva.
Seguramente nos sentiríamos atrapados por lo que está ocurriendo sin tener capacidad de controlarlo, sinónimo de ansiedad, de estrés, de inseguridad.
Por otro lado, si vemos el cambio como una opción, algo que elegimos hacer para mejorar nuestra vida o lograr nuestros objetivos, entonces tenemos el poder y el control sobre nuestra situación.
Podemos identificar lo que queremos cambiar y tomar medidas concretas para lograrlo, lo que puede generar una sensación de empoderamiento y motivación.
Observar el cambio como una opción consciente que tomamos y no algo que sucede porque sí. Son nuestras elecciones las que condicionan el cambio y somos responsables de ello.
Ser proactivos en nuestra vida y a ver el cambio como una oportunidad para mejorar, tomar decisiones conscientes y responsables nos hará sentir más capacitados para enfrentar los desafíos y lograr nuestros objetivos.
La otra opción es simplemente dejar que sucedan las cosas. Si llegan a suceder, claro.
¡Feliz día, feliz viernes, feliz finde, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #550

Buenos días a todos.
¡Qué dificil es ver!
No creo que sea la primera vez que se analice la diferencia entre "mirar" y "ver".
Mirar es una actividad más superficial y pasiva que implica simplemente dirigir los ojos hacia algo, mientras que "ver" implica una actividad más profunda y activa, que implica no sólo prestar atención a algo, sino también entenderlo y asimilarlo.
Así, la frase sugiere que antes de intentar "ver" algo, es necesario "mirarlo" de manera adecuada, es decir, prestando atención a los detalles y características del objeto, persona o situación que estamos observando. Es necesario tomarse el tiempo para observar con detenimiento y detallismo, para así tener una comprensión más profunda de lo que estamos viendo.
Además, la frase también implica que el acto de "ver" requiere cierta habilidad o capacidad, que no se adquiere de la noche a la mañana. Es necesario desarrollar una capacidad de observación aguda y una mentalidad crítica para poder realmente entender lo que estamos viendo.
Pues hoy el creador del guión de la serie Juego de Tronos nos invita a reflexionar sobre la importancia de la observación cuidadosa y crítica, como una habilidad fundamental para comprender el mundo que nos rodea. Es necesario tomarse el tiempo para mirar las cosas con atención, y desarrollar la capacidad de ver más allá de la superficie para entender su verdadero significado y valor.
¡Feliz día, feliz jueves, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #549

Buenos días a todos.
Hoy creo que la frase escogida da para una reflexión bastante profunda y sobre todo personal. No por lo que dice, sino por aquello que nos recomienda hacer o pensar.
Nuestra libertad reside en el valor que nos auto-concedemos. Es decir, en nuestra propia concepción de lo que somos y del valor que alcanzamos o tenemos.
Lo importante de la frase no es el concepto en sí mismo, sino por que nos propone que lo que nos defines es una meta, y por tanto cuando existe una meta es por que hay un camino que recorrer hasta ella.
Hay metas que se logran en unos segundos, como si fuera una explosiva carrera de 100 metros lisos, otras se logran después de algunos minutos como los 5000 metros, o incluso muchos menos metros si le incorporamos algunos obstáculos en el recorrido. Otras metas se logran al cabo de horas, como una larga maratón. E incluso algunas se consiguen sólo al cabo de algunos días como el Maratón de Les Sables en un árido desierto.
Además la carrera no es todo, no hay que olvidarse de los entrenamientos, que nos llevan a que la meta más corta de distancia, sea la que más años nos ha costado preparar.
Bueno, pues llegados a este punto en el que os he situado en un contexto deportivo, ahora viene el reto de la transposición.
Llevemos esta visión al mundo de los negocios, al mundo del estudio, al mundo de la investigación, al mundo social o familiar..... o a nuestra propia experiencia vital.
El reflexionar os hará libres.
¡Feliz día, feliz miércoles, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #548

Buenos días a todos.
Todavía con una sonrisa en la boca al leer esta frase atribuida a Coco, por que me la he imaginado con su look particular, referente de una época, andando con un porte altivo subida en unos larguísimos tacones de aguja y mirando casi al cielo entre el enrejado de uno de sus tocados.
Los principios no se ven, pero se intuyen.
La frase parecía más una frivolidad o un juego de palabras propio de una persona disruptiva como la modista más famosa de todos los tiempos.
Sin embargo, como no me gusta quedarme solo en la corteza de las cosas, creo que el mensaje tiene una lectura más profunda.
La cabeza alta es símbolo de orgullo, de empoderamiento, de sentirse por encima de la crítica y de la mezquindad. La barbilla levantada ofrece una imagen altiva y autoritaria. Es un gesto asociado a la seguridad en uno mismo y al carácter firme y determinado.
Los tacones altos lo son de la elegancia y del desafío, de la compostura. Algunas mujeres opinan que los tacones son una imposición social por una apariencia sensual, sin embargo, la mayoría, (perdonadme si estoy equivocado, compañeras) que piensan que ponerse tacones, sobre todo cuanto más altos sean, se convierte en un puro elemento del empoderamiento femenino.
Según algunos estudios psicosociales, la preferencia por estos zapatos puede deberse a que usarlos aumente la autoestima, la autoconfianza o la belleza autopercibida.
Por último, los principios altos. La invariabilidad de lo que uno piensa y defiende a capa y espada. Se considera una persona con Principios, aquella que vive sus valores sintonizados con sus principios morales y éticos. Cuando estos se mantienen en alto quiere decir que la defensa de los mismos se pone por encima de cualquier repercusión que pueda tener en uno mismo.
Quizá os parezca una "rayada" por mi parte este análisis pero os puedo decir, que el mensaje global que desprende está totalmente alineado con mi pensamiento.
Aunque, claro, ello no me va a llevar a ponerme unos tacones altos para demostrarlo. No sé calzarlos y podría causar una lesión irreparable.
Por cierto, ¿alguien ha probado un vino que se llama "Con un par de .....(dibujo de zapato de tacones rojos)". Pues sería la guinda del pastel. Cabeza, tacones y principios altos tomando una copa de vino.
¡Feliz martes! ¡Feliz día! ¡Feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #547

Buenos días a todos.
Hacía ya algún tiempo que no tomábamos la mano de Andrew Carnegi para ilustrar uno de nuestros días. Hoy hemos encontrado esta frase para iniciar la semana.
¿Será verdad que la edad nos concede el beneficio de la serenidad, de la placidez, del encuentro con nosotros mismos.?
Los que ya tenemos una edad, creo, y perdonadme que me considere portavoz de la "media-edad", no consideramos las personas por lo que nos cuentan, por lo que dicen, por lo que nos transmiten verbalmente, sino por sus actos, por sus lenguaje corporal, por la transmisión de las vibraciones que producen sus desempeños.
Estamos inmersos en plena campaña electoral en España, y vamos a ver a todos, absolutamente todos, los políticos hablar, chacharachar, cotorrear incluso, sobre todo lo que dicen que van a hacer. Habrá gente que se crea que van a cumplir todas sus promesas electorales sólo por lo que aseguran en sus discursos. Sin embargo, los que llevamos votando y asistiendo al circo mediático de las elecciones desde hace muchos años, sabemos que son los actos que hagan, o ya hayan hecho, los que demostrarán la solvencia y la credibilidad del político.
Que conste que no he hablado de política, sino de los políticos, como ejemplo trasladable al mundo de los negocios.....
¿Alguien confiará en mi, si todo lo que digo hoy, no lo llevo a la práctica mañana? Por ello, no puedo estar mas convencido de que lo mejor que puedes hacer es ser honesto y no decir aquello que no puedes cumplir. En el episodio número 4 de los podcast de BNI encontramos el título "Subprometer para sobrecumplir".
Podría ser el titular para acompañar a nuestra frase de hoy. ¿No crees?
¡Feliz día, feliz lunes, feliz semana, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #546

Buenos días a todos.
Esta semana la despedimos con una frase de Dan Millman que me ha parecido doblemente reveladora.
En primer lugar porque considera que la responsabilidad es una gracia, es decir, algo positivo, algo que suma, cuando socialmente se entiende que tener responsabilidades es una carga, algo que suele restar, bien sea a nivel económico o a nivel de libertad personal.
Y por otro lado, y en segundo lugar porque también piensa que la responsabilidad se autoconcede, y esto sí que para mi es totalmente revelador.
Siempre hemos pensado que la responsabilidad nacía de una obligación impuesta por circunstancias. Cuidar y mantener a tu familia es una obligación. Atender a tus padres mayores en el final de su vida es una obligación. ¿Cuantas más 'obligaciones' nos encontramos en nuestro día a día?
La cosa cambia totalmente cuando uno se considera responsable de sus hijos, de sus padres, de sus trabajadores, de su empresa, de lo que sea.
Porque la obligación ahoga, la responsabilidad, como el 'Redbull', te da alas, para vivir, para hacer que vivan, para compartir, para considerar.
Ser responsable es una característica que adoptamos, libre y voluntariamente. Y no pesa.
¡Feliz día, feliz viernes, feliz finde, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #545

Buenos días a todos.
Leyendo esta afirmación de Ken Robinson, que seguramente el aplicaba a los sistemas educativos, me he puesto a pensar en nuestro sistema de trabajo de BNI.
Desde el punto de vista de que cada miembro de cada grupo da sustento y ayuda a los demás miembros siguiendo la metodología del sistema sería lógico deducir que, dado que el sistema funciona, este sería sano y respondería de manera integral.
La verdad es que Givers Gain implica la primera regla del sistema, y centrándonos en la pertenencia como miembro a un grupo, podríamos decir que cada uno de nosotros somos el sustento del sistema.
Porque no solo cada miembro da soporte a los demás compañeros, sino que también se lo da a todo el sistema.
BNI se basa en la creación de relaciones de larga duración entre los miembros que lo componen. Es por tanto un sistema metodológico integral.
¡Menuda deducción me ha hecho tener Ken esta mañana!
Espero comentarios.
¡Feliz día, feliz jueves, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #544

Buenos días a todos.
Ruiz Macias nos viene a decir hoy que las personas tenemos un sistema natural para elegir lo que creemos y lo que no creemos.
Nuestro cerebro nos predispone a considerar cierto o creible algunas cosas respecto de otras y nos oculta o no nos deja ver lo que tiene apartado en su sistema.
¿Verdad que muchos de nosotros cuando estábamos esperando un hijo, veíamos por todas partes a mujeres embarazadas? Simplemente el cerebro le había dado importancia al hecho de la procreación y nos hacía visualizarlo. Pero claro lo que llegábamos a pensar era que ¡todas se habían puesto de acuerdo para hacerlo en el mismo momento!.
Lo mismo ocurre cuando nos hemos comprado un coche nuevo, que nos gustó y pensábamos que era el único que había en tu barrio, en tu ciudad, y que nada más que lo sacamos del concesionario, nos damos cuenta de que deben haberse puesto todos de acuerdo para ¡comprar el mismo coche que yo!.
Con las creencias, limitantes o no, ocurre lo mismo. Si consideramos que no podremos acometer un reto empresarial, lo aceptamos como un hecho incontestable e irremediable. Pero si creemos que sí lo podremos acometer nos daremos cuenta de cuántos otros sí lo han conseguido también.
Por tanto, ¿podemos cambiar nuestras creencias?.
No sé, ¿puedes contestarte tu mismo?
¡Feliz día, feliz miércoles, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #543

Buenos días a todos.
¡Como siempre! ¡Qué acertada reflexión!
Al menos a mi me parece que Alex Rovira maneja muy bien las palabras y sus significados y en este caso creo que tiene más razón que un Santo.
El término "cultura del esfuerzo" no es más que un eufemismo moderno para tapar una realidad que nos indica que lo que no existe es cultura.
El esfuerzo es parte del camino. Es evidente que para aprobar un exámen un estudiante tiene que poner todo su empeño si quiere aprobarlo y mucho más si quiere ser "cum laude". Evidentemente en el proceso hasta el día de la prueba en que su objetivo se puede conseguir, lo que ha existido es esfuerzo, en mayor o menor grado, y en función de la intensidad se producirá el resultado.
Nuestra sociedad actual parece querer categorizar todo lo que se le ocurre y considerar que lo que es sustancial al ser humano como es el nivel de esfuerzo ha de ser elevado a los altares y beatificarlo como una cultura, me parece francamente excesivo.
No existe la cultura del esfuerzo. Hace falta enseñar a los jóvenes que han de esforzarse para conseguir sus objetivos pero crear alrededor de esta cuestión de vida un estereotipo social es una perversión.
El esfuerzo es una cuestión personal, cada uno aplica una intensidad en función de sus expectativas. Considerar que ese esfuerzo es cultural indicaría una medición que distinguiría entre el que se esfuerza y el que no lo hace, cuando en realidad todos se esfuerzan en mayor o menor medida.
Para mí es diferente inculcar a tus hijos, a tus dependientes, que el esfuerzo es lo que conduce al éxito, a categorizar qué cosas hay que hacer para esforzarse.
¿Y tú que piensas?
¡Feliz martes! ¡Feliz día! ¡Feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquin Comins
Reflexión Diaria #542

Buenos días a todos.
Esta semana seleccionamos esta frase de J.K. Rowling que nos habla del poder del liderazgo.
Es muy elocuente pensar que el poder debería estar ostentado por quienes nunca buscaron tenerlo y lo más rotundo es considerar que deberían hacerlos los que tienen capacidad de liderazgo.
Un liderazgo que nunca sabías que podías ejercer y que una vez das el paso adelante observas que se te da bien y que lo que haces tiene resultados.
Supongo que todos os estaréis preguntando si lo estoy diciendo porque vienen elecciones en España, locales y autonómicas, pero no, absolutamente no. Yo me refiero al poder de tomar decisiones profesionales, en el ámbito de nuestras empresas, para hacer que crezcan y se desarrollen de manera efectiva y sobre todo rentable.
Apelo al líder que llevamos dentro, que nunca ha salido a la superficie porque se había acostumbrado a la sumisión del entorno en el que te desarrollas. Hago un llamamiento a tomar las riendas, como dice la autora, de nuestra vida, de nuestra familia, de nuestra empresa, y salir de una zona de confort para acaudillar nuestro proyecto vital.
Sin miedo, porque seguro, que cono que sabemos y la experiencia que acarreamos, acertaremos y lo "haremos bien".
¿Saliste ya? ¿Cruzaste la linea? ¿A qué esperas?
¡Feliz día, feliz lunes, feliz semana, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #541

Buenos días a todos.
Despedimos la semana con una frase de Mario Alonso Puig, que por cierto en este mes de mayo visitará Valencia y ofrecerá una conferencia muy recomendable.
Creo que es una evidencia que cuando uno tiene una actitud positiva incluso cuando las cosas no van muy bien, la tendencia a la reparación es mucho más próxima que la consecución de los temores.
No nos dice que la mentalidad positiva vaya a ser la solución del problema sino que contribuye de manera muy importante, en lograr el éxito que pretendemos.
La neurociencia puede explicar cómo funciona nuestro cerebro y los impulsos eléctricos que lo gobiernan, pero la batería de respaldo en este caso podríamos decir que se llama Actitud Positiva.
Nunca será lo mismo madrugar y no hablar con el 'yo' del otro lado del espejo, que entablar una conversación matutina con él y comprometerte a que nada ni nadie hará que cambies tu sonrisa por el malhumor.
Yo lo intento todos los días, y si os soy sincero, os diré que me lo propongo a diario pero un millón de cosas que nos pasan cada jornada logran ensombrecer, que no apagar, mi positivismo frente a todas las injerencias.
¿Y tú, logras acabar todos los días con la actitud que nos refiere Don Mario?
¡Feliz día, feliz viernes, feliz finde, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #540

Buenos días a todos.
Cuando miras a alguien a los ojos conectas con él de manera efectiva. Yo tengo muchas veces la impresión de que la única manera de conectar requiere de un cruce de miradas. Por muy corta que sea es necesario que mires a tu interlocutor aunque sólo sea una vez al centro de los ojos.
La mirada es tan poderosa que te revela rápidamente si la persona que te habla es honesta o guarda algún secreto para sí. También descubre la vergüenza y la arrogancia.
No es por lo único pero sí lo más sustancial. La mirada lo revela todo.
Pero creo que para que la frase de Goleman sea totalmente cierta, a la mirada directa y fija a los ojos de tu interlocutor hay que añadir otro componente muy poderoso y complementario.La sonrisa.
Una mirada seria conduce a la introspección de la otra parte y sí puede nacer un sentimiento de empatía porque descubres su personalidad.
Pero una mirada alegre acompañada de una sonrisa ablanda el corazón de tu partenaire y en ese caso siempres se conecta de manera asertiva y potente al mismo tiempo.
Supongo que todos habréis notado cuando alguien te ofrece su mano, mientras te mira a lo ojos y sonríe cómo tú, te resuelves de la misma manera y se despejan todas las dudas sobre los derroteros de la conversación.
¿No crees?
¡Feliz día, feliz jueves, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #539

Buenos días a todos.
Si analizamos lo que Manson nos recuerda, observaremos que todos los logros se consiguen tras una larga y costosa lucha.
El ser humano por naturaleza lucha por su supervivencia desde la prehistoria y ello quizá es lo que le ha hecho evolucionar más eficientemente que el resto de seres de la creación.
El éxito viene precedido de una etapa de lucha. Quizá no desde el punto de vista belicista, pero sí desde el de la perseverancia y el tesón humano.
En definitiva, solo necesitas proponértelo con la suficiente predeterminación y no cesar en el intento nunca, para lograr lo que pretendes.
¡Feliz día, feliz miércoles, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #538

Buenos días a todos.
Tras el descanso de este fin de semana largo, retomamos las reflexiones con un mensaje de Carl Rogers que nos recuerda que la felicidad es algo que podemos y debemos encontrar con nuestra propia esencia como personas.
Aceptarse tal como uno mismo es resulta el primer paso para ser feliz, el otro además, ya resulta un poco más complejo, puesto que se trata de un plus sobre la aceptación y que nos dice que es conectar con nuestra esencia.
Podemos aceptar que somos como somos y no hacer nada, simplemente no darle trascendencia a nuestra forma de ser, pero si además podemos conectarnos en cuerpo y alma para sacar todo lo bueno que hay en nosotros, positivándolo y poniéndolo en valor, provocará que nuestra existencia estará en consonancia con lo que somos y entonces experimentaremos lo que es la verdadera felicidad.
Ser y estar unidos.
¿Piensas que cada paso de tu camino vital cumple con este paradigma?
¡Feliz martes! ¡Feliz día! ¡Feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #537

Buenos días a todos.
Para finalizar esta semana y como colofón al ciclo que aleatoriamente se ha creado considero muy interesante esta frase del incansable Álex Rovira.
Hay que sacar lo mejor de cada momento de nuestra vida, de cada minuto y diria yo de cada segundo.
Cuando estoy escribiendo esto, pienso si realmente estoy disfrutando de lo que hago o si se ha convertido en una rutina que hay que hacer porque sí.
Pero mi respuesta no puede ser otra, porque siempre lo he dicho: "Seguiré haciendo lo que hago, mientras me divierta haciéndolo".
Hoy por hoy sigo disfrutando cada mañana al compartir estos pensamientos con los que intento comenzar mi día. No sé el alcance de mi blog, no sé si me leen o no muchas personas, pero sí sé que hay alguien que lo hace y por tanto mi disfrute es precisamente ese. Es un compromiso conmigo mismo y con aquellas personas con las que lo comparto.
Mientras disfrutas de lo que haces como si fuese lo último que harías en tu vida estás poniendo la pasión por dejar una huella que ayude a los que vienen tras de ti y mientras disfrutas de lo que haces con la ilusión que le pusiste al primer minuto en el que comenzaste a hacerlo te mantienes vivo.
La ilusión de los proyectos, para que nazcan y para que perduren es el verdadero motor de la vida.
Quizá lo puedo explicar de una forma mas práctica. Cuando conoces que vas a ser padre y desde ese primer segundo, se da comienzo a múltiples detonantes. Sientes ilusión y emoción por saber que pronto vas a tener un retoñito y empiezas a disfrutas con la compra de la ropa, de la cuna, del carrito,,...., pero ¿verdad que cuando ya has sido padre no se acaba esa ilusión?.
Pues ese disfrute es perenne, invariable, incuantificable y atemporal.
¿Podríamos hacer lo mismo en todo momento y circunstancia? Esa es la proposición de hoy
¡Feliz día, feliz viernes, feliz finde, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #536

Buenos días a todos.
Parece que esta semana nos hemos propuesto construir todo.
Es anecdótico pero la verdad es que no selecciono las frases para urdir un plan semanal ligado entre sí, pero quizá por la predisposición de uno mismo se va trazando una posible conexión entre las frases semanales.
Cuando ayer miércoles ya habíamos llegado a la conclusión de que podemos cambiar cosas desde nuestra propia sencillez, sin grandes ruidos ni grandes posiciones sociales, hoy Tom Peters nos da otra clave para nuestras actuaciones.
Nos dice que aquello que nos parece más difícil es en realidad lo más sencillo. Pone como ejemplo los planes y los números que generalmente parece algo complicado de manejar, sin embargo, nos asegura, y lo comparto, que no es así. A mi entender los números y los planes son algo que puedes hacer con un método y al seguirlo obtienes el resultado. Recordemos la aplicación de una fórmula matemática o física para la resolución de cualquier problema en esas materias.
O incluso una simple regla de tres. Sabiendo cómo se aplica se encuentra la solución.
Por ello es de suyo decir que aquellas cosas que se pueden llevar a cabo mediante algo controlado y pautado, siempre arrojan un resultado óptimo si se siguen los pasos correctos. Por lo contrario si nos olvidamos del camino o tomamos un ataja incorrecto seguramente acabaremos en un bosque o en un pantano rodeado de cientos de datos inconexos que nos darán un resultado inadecuado o incorrecto. (En este punto pongo el énfasis porque nosotros en BNI sabemos perfectamente que las cosas funcionan mejor si utilizamos las herramientas que nos ofrece el método y que recogemos resultados poco satisfactorios cuando no lo seguimos o nos dispersamos en su uso.)
Sin embargo, de la frase de Peters lo que mas destacaría es en su último párrafo. Nos explica que la gestión de las relaciones personales son el verdadero reto y el que nos causa más complicaciones.
Y en esto también quiero acabar hablando de BNI, porque es la plataforma que nos una de las mayores oportunidades de gestionar relaciones personales de manera efectiva, de larga duración y sobre todo que nos conceden rentabilidad. Y precisamente no estoy hablando de la rentabilidad económica. Las relaciones humanas no son monetizables, quizá lo puedan ser los actos que fruto de esa relación surgen.
Y por eso esas relaciones ofrecen el mayor número de complicaciones. Gestionarlas es realmente lo mas "hard" de nuestra vida.
¡Feliz día, feliz jueves, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #535

Buenos días a todos.
Si el lunes decíamos que uno mismo se auto-configura con sus propios pensamientos de cómo es y el martes pensábamos que un buen principio es prescindir de lo negativo, hoy de la mano del entrenador Peale nos encontramos con la afirmación de que una sola persona, tú mismo por ejemplo, puede ser la piedra angular que marque una diferencia para cambiar algo.
Nos dice que la influencia que hay que ejercer no debe ser grande, ni tienes que ser un "pez gordo", solo tener el convencimiento (volvemos al lunes) de que tienes el power, que puedes cambiar las cosas.
Solo hace falta creerte a ti mismo, olvidarte de las críticas y sobre todo ejercer tu poder para hacerlo.
¡¡¡Únete al intento.!!!
¡Feliz día, feliz miércoles, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #534

Buenos días a todos.
Este pensamiento en voz alta de Madame Curie parece ser complementario de lo que ayer comentábamos acerca de la creencia en nuestros sentimientos como constitutivo de nuestro propio ser y estar.
Porque claro, cómo podríamos olvidarnos que, ante nuestros propios estímulos positivos, siempre habrá alguien que saltará al ruedo de la crítica y del rechazo para intentar socavar nuestra propia autoestima.
Pues las opiniones de esa gente, tan tóxica y perniciosa, deben ser apartadas de nuestra aceptación. Sus ideas no deben abatir (como dice la propia autora) nuestra iniciativa y nuestro bienestar emocional al que hemos llegado o queremos llegar desterrando las injerencias negativas.
Evidentemente también hay sucesos que marcan nuestra vida y que podrían ocasionar que dejásemos de creer en nosotros mismos, pero debemos ver siempre el lado positivo de ellos y incardinarlo dentro del propio proceso creativo de nuestra personalidad.
Parece pues un gran primer principio el que nos ofrece hoy Curie.
Y los buenos principios suelen acabar en un gran final.
¡Feliz martes! ¡Feliz día! ¡Feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #533

Buenos días a todos.
Empezamos esta semana con una frase bastante potente, que nos trae este estudioso del cerebro humano, Joe Dispenza.
Quizá por ese conocimiento tan profundo del motor de nuestro cuerpo localiza en un sentimiento, en una apreciación personal sobre lo que somos, un pensamiento empoderado, libre, ilimitado, creativo, genial y divino, lo que realmente somos.
Algo así como si sentimos todas estas cualidades y asimilamos y guardamos en ese nuestro "disco duro" que llevamos enchufado a nuestra "unidad central" por el cuello, estaremos configurando nuestro "software" para demostrarnos que eso es precisamente lo que somos.
¡Vamos que hay que creerse que eres para serlo!
¡Feliz día, feliz lunes, feliz semana, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #532

Buenos días a todos.
Con esta frase que continua lo que ayer referíamos sobre la aceptación y la espera despedimos la semana con una última reflexión.
Mel Robbins nos dice que todos tenemos siempre alguien que no nos valora, que somos fuente de rechazos, de negaciones, de contradicciones y de menosprecios.
Pero lo que sería lamentable es que fuésemos nosotros mismos los que nos pusiésemos la zancadilla que nos haga caer y que nos convenza que son los demás los que están en lo cierto.
Sin embargo, nuestro tesón, nuestro aprendizaje, nuestra perseverancia en conseguir el objetivo que tenemos fijado en nuestro horizonte, no nos permitirá conceder a los críticos la razón absoluta y no nos dejará tirar la toalla al centro del ring.
La verdad solo tiene un camino, dicen. Pronto o tarde sale a flote y se da a conocer. Solo es cuestión de tiempo que eso ocurra. Aprovechemos ese lapso temporal para fortalecernos, para aprender y sobre todo para prepararnos para las siguientes críticas.
Yo creo siempre en que soy capaz de hacer lo que me proponga.
¿Tú crees en ti? Pues repíte conmigo, "¡Tú vales mucho!"
¡Feliz día, feliz viernes, feliz finde, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #531

Buenos días a todos.
Ayer hablábamos de aprendizaje en nuestras capacidades. Pues bien, hoy nos centramos en una habilidad que nos puede ser muy útil.
Aprender que la aceptación de las cosas que son irreversibles e incluso de aquellas que, aún pudiendo serlo, no depende sólo de nosotros, es mucho más satisfactorio que estar continuamente esperando a que los demás cambien de criterio, que un "no" se convierta en un "sí", que el rechazo de uno de tus proyectos se mude a la suscripción del presupuesto, y que la tortilla caiga del otro lado porque siempre la ves del mismo.
Esperar a que las cosas cambien no contribuye a poder avanzar. Asumir y aceptar que, al menos ese no es el momento adecuado, nos permite seguir trabajando para que se pueda hacer realidad en algún otro pasaje de nuestra vida.
Trabajar para mejorar es lo que nos garantiza que el vaso se llene en algún momento.
¡Feliz día, feliz jueves, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #530

Buenos días a todos.
Cuando he leído esta frase tan sólida y extensa me ha venido a la cabeza uno de los valores fundamentales de BNi. "Aprendizaje a lo largo de la vida".
Nuestras capacidades pueden variar a lo largo de nuestra vida y siempre van de la mano de un proceso previo de aprendizaje.
Por eso podemos afirmar que conforme nos vamos haciendo mayores, seguimos recibiendo información que nos sirve para ir curtiéndonos en diferentes, variadas y nuevas habilidades.
Cierto es que muchos de nosotros advertimos que tenemos una facilidad o una tendencia ha realizar determinadas cosas mientras que somos incapaces de acometer otras, es una capacidad innata que llevamos con nosotros, pero que con adiestramiento vamos perfilando y potenciando, para adaptarnos al proceso de la vida.
¿Es a esto lo que llaman "reinventarse"? ¿Qué opinas?.
¡Feliz día, feliz miércoles, feliz Pascua, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #529

Buenos días a todos.
¡Qué curioso que para tener una apreciación visual del mundo que nos rodea, William James categorice que se debe por lo que decidimos escuchar!
Parece imposible que sea así, porque siempre damos credibilidad a lo que vemos en lugar de lo que escuchamos. Como decía Santo Tomás, ¿no?.
Los discípulos de Jesús le decían a Tomás que no se encontraba entre ellos: «Hemos visto al Señor». Pero sin embargo Tomás les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos y no meto mi dedo en el agujero de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré».
Y sólo lo creyó cuando Jesús se le apareció 8 días después para que lo creyese. Y Jesús dijo: «Porque me has visto has creído. Dichosos los que no han visto y han creído».
Permitidme la licencia de citar el evangelio cristiano, pero es que me ha venido a la memoria este pasaje bíblico del Nuevo Testamento al leer la frase de hoy. Y ello porque el mensaje es similar.
No solemos creer lo que nos aseguran los más próximos a nosotros. Olvidamos su experiencia vital, su saber hacer y sólo creemos aquello que percibimos directamente con nuestros ojos.
Si tomamos la iniciativa de escuchar activamente, asimilando lo que nos dicen, será la mejor manera de tomar consciencia del mundo que nos rodea.
¡Feliz martes! ¡Feliz día! ¡Feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #528

Buenos días a todos.
Hay situaciones que ocurren durante nuestra vida que nos obligan a cuestionarnos la manera de seguir adelante.
Cuando tenemos un tropiezo grande, cuando nos encontramos con la desealtad y con la mala fe en nuestro camino, y todo a nuestro alrededor parece caerse solo tenemos dos caminos: no hacer nada y que el curso de las cosas siga su camino y asumir el fiasco o actuar y tomar lar riendas de la situación.
Y ahí es cuando nace la reinvención, un nuevo enfoque a la situación que nos permite seguir adelante.
Esa capacidad la tenemos aquellos que asumimos la vida con actitud positiva con el convencimiento de que nada ni nadie podrá con nosotros.
¿De qué lado estás tú?
¡Feliz día, feliz viernes, feliz finde, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #527

Buenos días a todos.
Me he encontrado esta frase por casualidad. No encierra ningún secreto que no conozcamos. La fuerza de voluntad es algo más que perseverancia, mucho más que el tesón, la determinación y el desempeño.
La fuerza de voluntad nos lleva a todo ello.
El diccionario nos dice que es el esfuerzo que se hace en la consecución de un objetivo predeterminado. Otros la definen como la motivación necesaria para llegar a conseguir lo pretendido.
Pero, para mí, cada expresión o cada palabra tiene un matiz diferente a aquella que se busca como sinónimo. No hay un sinónimo perfecto, creo que siempre hay algo que distingue las palabras.
La fuerza de voluntad para mi encierra ese componente de lucha contra la adversidad que no detecto en la motivación o en el esfuerzo. Es como algo que tenemos que vencer para seguir adelante.
Voy a utilizar un símil muy manido, el del gimnasio. Una persona puede estar tremendamente motivado para ir al gimnasio por tema de salud, incluso se ha matriculado en uno. Seguramente se esforzará cada vez que haga un ejercicio o una rutina, porque sabe que es bueno para su salud.
Pero la fuerza de voluntad es aquel punto necesario para vencer la procrastinación de decir "más tarde iré" o "mañana empiezo".
Es ese plus que tu mente predispone a considerar preferente dejar tus tareas cotidianas y hacer un "kitkat" y salir pitando al Gimnasio.
Por ello, creo que Dan Millman nos dice que las personas exitosas aplican la fuerza de su voluntad en superar los miedos, las dudas, y para mi muy importante, la apatía.
Me gustaría saber qué opináis vosotros ¿Me dejáis un post en el blog?
¡Feliz día, feliz jueves, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #526

Buenos días a todos.
Es imposible no estar de acuerdo con frases tan explícitas y contundentes como la que hoy nos trae Norman V. Peale.
Creer en sí mismo es lo primero que se puede esperar de cualquier emprendedor. Y cuando utilizo esta palabra lo hago en su extensión más amplia, abarcando a cualquier persona que quiera iniciar un proyecto, tanto da si es empresarial, familiar, laboral.....
Si no eres capaz de creer en que puedes conseguir lo que te propones nunca podrás empezar a caminar en el camino hacia el objetivo.
Ser consciente de las dificultades ayuda a creer en su superación a través de la autoexigencia y la disciplina necesarias para que tu "yo" siga creyendo en que va a lograrlo.
¿Crees en ti mismo en todo lo que haces?
¡Feliz día, feliz miércoles, feliz Pascua, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comíns
Reflexión Diaria #525

Buenos días a todos.
Reanudamos nuestras frases diarias tras la pausa de Semana Santa y lo hacemos con una potente proposición de Chopra.
No cuestionarse ciertas cosas puede resultar peligroso. Pero cuando se trata de algo que te apasiona, que te emociona, que te enchufa, no es necesario hacer un análisis previo sobre si lograremos alcanzar el sueño o no.
La vida está llena de sorpresas, de cosas que te suceden sin haberlas esperado, de repente y sin avisar. Evidentemente no has podido defender si son realistas o no.
¿Porqué deberíamos hacer un filtro previo para considerar si acometer algo o abandonarlo sin intentarlo cuando se trata de aquello que más anhelas, que te mueve por las mañanas cuando te levantas, que esperas tu jornada habitual para seguir trabajando en ese pequeño proyecto que esperas verlo hecho realidad.?
Puede ser realista o idealista. ¿Qué más da? Lo esencial es que te haga despegar.
¡Feliz martes! ¡Feliz día! ¡Feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquin Comins
Reflexión Diaria #524

Buenos días a todos.
Menudo reto..... Mejorar a las personas para crear un mundo mejor. Parece difícil, ¿verdad?.
Madame Curie, polaca de nacimiento, y francesa por matrimonio, fue pionera en muchas cosas, tanto en el área científica como en la académica, pero también lo fue en el ámbito social pues una de sus grandes preocupaciones fue la comunicación inmediata de sus progresos investigadores para que las personas las conociesen y se pudieran beneficiar de ello lo más rápidamente posible por la adición de nuevos avances por otros científicos.
Era su manera de mejorar personalmente y ayudar a que el mundo fuera mejor. Sus conocimientos favorecieron la investigación de la radioactividad y ello conllevó aplicativos en el mundo de la medicina que permitieron curar y prever muchas enfermedades. Su intención era clara, lástima que el Ser Humano no sea el mejor ser sobre la Tierra, porque de sus estudios se aprovecharon otros para aplicar sus descubrimientos a la industria bélica, que tantos males de cabeza nos ocasionó y nos sigue ocasionando.
Por ello, su sentencia final responsabilizando a cada uno de su propia mejora no puede ser más elocuente.
En nuestro ámbito personal y profesional, podemos también ayudar a que los demás puedan disfrutar de un mundo mejor del que encontramos cuando llegamos, y eso empieza por mejorar cada día, sin querer ser mas que los demás.
¡Feliz día, feliz miércoles, feliz Pascua, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #523

Buenos días a todos.
Don Mario nos deja una frase para hoy Martes Santo que nos da una clave para nuestra estabilidad emocional. La Serenidad.
Permanecer sereno mientras algo va mal a tu alrededor, con el foco puesto en la solución y no en el problema, es la solución a la mayoría de los avatares que nos abordan. ¡Imaginaos lo importante que es cuando se tratare de algo importante y prioritario para nosotros!
La zozobra y la intranquilidad frente a algo que incomoda o perturba nuestra paz no nos ayuda a cerrar ese fatídico episodio vital. Más bien lo hace parecer más grande y más irresoluble de lo que en realidad es.
Cuando decimos que hay que poner el foco en el objetivo y trazar una hoja de ruta para llegar al éxito, solemos pensar en algo que no sea perturbador, que pueda ser importante y prioritario pero no lo suficiente como para no poder errar en el camino.
Sin embargo, cuando a este esquema le añadimos que la meta para nosotros es incuestionable y se convierte en la prioridad frente a cualquier otro escenario posible, es cuando el ingrediente que puede decantar la balanza hacia nuestro platillo se llama serenidad.
La serenidad se define en el diccionario como un valor, no como una cualidad, por tanto es algo mucho mas definitorio porque se puede adoptar, puede ser innata o aprendida.
Al hablar de serenidad me ha venido a la cabeza la ancestral profesión de SERENO que nació en la última cuarta parte del siglo XVIII en Valencia. Y he indagado del porqué de su nombre. Pensaba que su nombre derivaría de la cualidad que deberían tener para pasar toda la noche de vigilia, intentando cuidar nuestros barrios y evitar los altercados públicos, es decir, salvaguardar la serenidad de la noche. Sin embargo, al parecer vendría su denominación del grito que hacían diciendo la hora y la situación meteorológica: "Las once y lluviaaa" o "Las once y serenoooo". Así ese último canturreo hizo que la gente les identificase con ese nombre.
Y me pregunto el porqué para decir que la noche está despejada se utilizó la palabra sereno.
Y me atrevo a decir que cuando el cielo no habla, no llueve, no truena, no relampaguea, y podemos ver todas las estrellas, los astros, incluso las constelaciones y la via láctea con total claridad, en el silencio de la noche, sólo podemos pensar en la paz y la tranquilidad que ello supone y que percibimos con total claridad.
¡Feliz martes! ¡Feliz día! ¡Feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquin Comins
Reflexión Diaria #522

Buenos días a todos.
Lunes Santo. Empezamos esta corta semana laboral con una casi escalofriante frase del Entrenador Wooden.
Las personas tendemos a compararnos con los demás. Es curioso que solemos compararnos con aquellos que ostentan algún estatus superior al nuestro. Y así solemos darnos cuentas de que el otro tiene un coche mejor que el nuestro, que gana más dinero que nosotros, que la gente lo reconoce más que a mí, que, en fin, solo vemos en los demás aquellas cosas que, en realidad, deseamos para nosotros.
No solemos compararnos con los que tienen un estatus inferior al nuestro. No decimos en ningún momento cuan afortunados somos por tener un coche como el que tenemos cuando observamos a alguien que se desplaza con un viejito y destartalado auto de más de 30 años, ni deseamos la escasez del sueldo del vecino que trabaja más de 12 horas al día y no llega a fin de mes, ni tampoco nos identificamos con el pobre de solemnidad que pide limosna mientras tiene que dormir en el portal de un cajero automático.
Por todo ello, la reflexión de hoy nos recuerda que no hay intentar ser mejor que los demás, sino aprender de los demás, de los de más nivel que nosotros y de los que lamentablemente tienen menos. Todos son fuente de enseñanza para nosotros. Quizá el modelo empresarial del portentoso le proporciona mucho desempeño económico y nos puede mostrar un camino nuevo que emprender. También la humildad del padre de familia que trabaja sin descanso para llevar el alimento a sus hijos nos debería motivar para valorar lo que hacemos nosotros.
Y la clave de todo reside en nuestra determinación de intentar ser cada día un poco mejor que lo fuiste ayer, sin comparaciones con nada ni nadie, sino contigo mismo.
Esa es tu (re)volución.!!!!
¡Feliz día, feliz lunes, feliz semana, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #521

Buenos días a todos.
Siempre me gusta acabar las semanas con una frase que nos haga pensar todo el finde.
Hoy, nuevamente, nos acompaña Toni Nadal, que cada vez pienso que es un diamante en bruto, porque dice las verdades más absolutas de manera directa sin ambages.
Y la de hoy no lo es menos.
Llama tontos a aquellos que por saber hacer bien una cosas se creen especiales, por encima de los demás.
Y no puedo estar mas acuerdo con él. Me gustan las personas humildes que siempre piensan que no están en posesión de la verdad, que comparten sus conocimientos con sencillez y por la condición que les ofrecen las canas o los años, sin querer imponerse.
Me gustan los que saben escuchar y me gustaría saber escuchar más a los demás.
Desde que naces estás en constante aprendizaje, menos aquellos que se han enseñado a hacer algo, quizá por azar del destino, y se creen que con ello lo saben todo y se sienten especiales o mejores.
¿Cuántas cosas aprendo cada día? ¿Cuántas cosas me dejo por aprender cada minuto?
Me considero una persona inquieta que le gusta aprender y saber de todo, almacenar conocimientos, por propia satisfacción, para que nadie me lo tenga que contar, para poder crearme un sentido crítico y poder opinar libremente.
Pero no me creo que sea maestro de nada. Ya tengo muchas canas en el cabello y mi barba es prácticamente blanca.
¡Feliz día, feliz viernes, feliz finde, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #520

Buenos días a todos.
Me ha despertado esta frase una dimensión diferente. Entender que para vivir hay que saber manejar, dosificar, utilizar, aplicar, nuestra energía es algo inquietante, porque nunca sabrás si tendrás suficiente para focalizar y llegar a conseguir el objetivo que pretendes.
La energía podría agotarse si la observamos como algo que se consume. Algo así como un combustible o un fluido.
Sin embargo, si consideramos que la energía humana, la que desprenden nuestros poros, la que generamos con nuestra definición y nuestra persistencia y perseverancia, nos daremos cuenta que la energía sólo se agota si no tenemos claro el lugar donde queremos llegar.
Cuando nuestro foco está alineado con nuestro deseo más vehemente, la fuente de energía es inagotable.
Decía Lavoisier, a mediados de siglo XVIII que la materia no se crea ni se destruye, solo sufre una transformación.
Mas tarde, en la segunda mitad del siglo XIX, Clausius y Kelvin establecieron la primera ley de la termodinámica con otro enunciado similar que decía que tampoco la energía se creaba o se destruía, sino que se transformaba de una en otra.
Algunos pues, en dicho contexto afirmaban que la materia y la energía serían lo mismo.
Siendo así, nuestra energía es inagotable, pues si sabemos dónde queremos llegar, la iremos transformando para alcanzar el punto al que aspiramos.
Me gusta pensarlo, ¿y tú?
¡Feliz día, feliz jueves, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #519

Buenos días a todos.
Es evidente, la vida no es un lecho de pétalos de rosas. Seguramente incluso si viésemos una alfombra de rosas nos encontraríamos algún tallo con espinas oculto bajo el manto.
La vida da de cal y de arena. Hay a quién les da mas de una que de la otra y a otros que les concede más de otra que de la una. Pero en cualquier caso nunca podremos decir que la vida nos nos ha guardado algún momento doloroso.
Diría yo más. Creo que nadie puede valorar la vida plenamente si no ha experimentado el dolor, la falta de algo o alguien, la enfermedad, la fatiga, el hastío, la desesperanza, el desasosiego y tantas otras percepciones sensoriales angustiosas que nos depara cada fascículo que compramos en el kiosko de nuestra existencia.
Necesitamos un revés para alcanzar una diestra. Incluso cuando eres muy niño y empiezas a darte cuenta de las cosas, como dirían los más mayores, cuando empiezas a tener uso de razón, te das cuenta que nunca más vendrá el Ratoncito Pérez, ni Melchor se olvidará nunca más de comerse las galletas y beberse la copa de coñac que le dejaba tus padres.
La decepción está insita en la vida misma.
Sólo tu actitud, tu preparación, hará que sólo sean simples anécdotas que podrás contar a tus descendientes.
¡Feliz día, feliz miércoles, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #518

Buenos días a todos.
Es toda una proposición de intenciones. Es algo así como dejar de mirar por el "yo" para observar el "nosotros".
Cuando nos preguntamos lo que la vida espera de nosotros, cambian las cosas. Nuestra apreciación sobre la forma de actuar, de emprender, de interactuar, de darlo todo por algo, cambian y adquieren un verdadero sentido.
Si estamos continuamente esperando que la vida nos recompense con lo que pensamos nos merecemos, con lo que deseamos obtener, con lo que creemos que tenemos derecho, solo podemos obtener decepción y desengaño, porque la vida nunca regala nada.
Si nos preguntamos lo contrario y actuamos como si fuésemos nosotros los que estamos regalándonos a la vida, a las personas con las que nos relacionamos, nuestros amigos, nuestros colaboradores, nuestros cliente y nuestros proveedores, obtenemos plenitud y sobre todo buenomía, que para mí es el ingrediente necesario para llegar a la empatía.
No se puede ser empático con los demás si no eres buena persona. Porque la empatía significa ponerse en el lugar de los demás, pero no para joderlos, sino para ayudarlos a entender su posición y, si está en nuestras manos, ayudarlos a sobreponerse.
Así que esta mañana cuando leas este pequeño episodio, hazte dos preguntas: ¿He pensado alguna vez que puedo cambiar si cambio mi forma de ver la vida como un destino, en lugar de un camino? Y ello te llevará, si la respuesta es positiva, a preguntarte entonces ¿Y qué espera la vida que haga yo?
Habrá una o varias respuestas por cada uno de nosotros y seguramente ninguno coincidirá cien por cien con los demás.
Pero será nuestra respuesta, que se puede convertir en nuestra hoja de ruta. Solo sabiendo qué espera la vida de nosotros será como podamos obtener las cosas que más nos gustan de la vida.
¿Te gustaría asumir el riesgo?
¡Feliz martes! ¡Feliz día! ¡Feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #517

Buenos días a todos.
Creo que ninguna persona con juicio suficiente puede negar tan gran evidencia.
Podría ser que alguien obtuviese resultados espectaculares sin haber hecho absolutamente ninguna planificación. Es posible, muy improbable, pero posible. El por todos conocido "tío de América" puede llegar en forma de herencia millonaria, pero no sería un resultado, sino una consecuencia del buen juicio de otra persona que lamentablemente ha fallecido. No es ni siquiera cuestión de azar. Alguien ha currado antes por ti.
Es posible también que ese producto que has fabricado sin ninguna esperanza de éxito, resulte ser la panacea y la salvación del balance económico de tu empresa, pero tampoco será un resultado, puesto que responderá a una moda o a las tribulaciones sufridas por quién lo ha inventado o desarrollado, aunque tú no hayas fijado una hoja de ruta. Alguien también habría currado por ti.
Pero si tú eres el único responsable del futuro de tus resultados, del tipo que sean, da igual que tengan finalidad económica, familiar, social, cultural, etc, sólo si eres capaz de tener muy claros los objetivos conseguirás que el éxito sea abundante.
Es lógico, ¿no?.
¿Alguien ha visto correr a un pollo o pato descabezado que se le ha escapado a su matarife cuando le dio el tajo en el cuello? (Perdonadme la metáfora, pero es sinceramente gráfica)
Ese ave empieza a correr, sin rumbo, con urgencia, zigzagueando, buscando una salida que ya no puede encontrar, sin ser consciente que está dando su último paseo.
Imaginaos vosotros vagando por la incertidumbre, sin saber qué hacer o qué decir, simplemente por no haber planificado qué ruta, qué camino, ibas a transitar.
¡Feliz día, feliz lunes, feliz semana, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #516

Buenos días a todos.
Nos vamos de fin de semana con una de esas frases que parecen casi un palíndromo.
En este caso nos lleva a la autosatisfacción, ya que no puedo pensar en algo más gratificante que amar lo que haces y al propio tiempo seguir haciendo lo que amas.
Cada día acometo mi trabajo con amor, con dedicación y con el convencimiento de que voy a disfrutar haciéndolo.
Cada noche me acuesto con la seguridad de que seguiré haciendolo día tras día.
Y tú, ¿amas lo que haces y haces lo que amas? Piénsalo este fin de semana y si quieres deja algún comentario.
¡Feliz día, feliz viernes, feliz finde, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquin Comins
Reflexión Diaria #515

Buenos días a todos.
No es un secreto que cuando alguien tiene que decidir entre tomar un camino u otro, entre abrir una puerta y cerrar otra, surgen las dudas sobre la bondad o maldad de las alternativas.
Por ello, cuando sólo tienes una alternativa no existe más riesgo que el que suponga dar un paso adelante.
Hay quien puede pensar que es lo mejor que le puede pasar. Que su camino solo tenga un trazado y que no tenga que decidir.
Sin embargo, para mí, la verdadera esencia (como decíamos ayer) de nuestro éxito reside en la posibilidad de elección, porque ello significa libertad. Y sí, la libertad puede ocasionar errores y equivocaciones, pero la verdad es que tanto si se acierta a la primera o si fallas, seguro que sales reforzado.
Prefiero tener que elegir, sí.
¡Feliz día, feliz jueves, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #514

Buenos días a todos.
Hoy Deepak Chopra nos deja una buena reflexión, que juntándola con la actitud positiva de ayer, nos retrata completamente la forma en que nuestra personalidad encuentra lo más esencial en nosotros.
Esa esencia propia es la que refiere nuestro autor de hoy. Nuestra esencia nos ayuda tomar las decisiones acertadas porque no depende de nadie, ni teme a nadie.
Busca tu esencia y actúa conforme su dictado, con tesón y actitud.
No sé si parece fácil o difícil pero desde luego no es imposible.
¡Feliz día, feliz miércoles, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #513

Buenos días a todos.
Nos quedamos hoy con esta frase de William James. Es la actitud la que marca la diferencia.
No se trata de ser capaz de hacer las cosas. La capacidad es aprendida y por tanto está entrenando nuestro cuerpo para hacer las cosas de la manera que te han enseñado.
La actitud es la forma con la que emprendemos la acción de hacer las cosas. Evidentemente la actitud siempre ha de ser positiva. No conozco qué puede significar una actitud negativa. Tener actitud es querer hacer las cosas. Incluso si la actitud te lleva a equivocación no se puede decir que sea negativa.
La única actitud negativa sería la inactividad.
Sin embargo, si tu actitud va enraizada a sentirte como si ya hubieras conseguido lo que buscas ya estarás mucho mas cerca de conseguirlo.
Piensa en grande. ¡Impresionate!
¡Feliz martes! ¡Feliz día! ¡Feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #512

Buenos días a todos.
Un buen propósito para comenzar la semana.
Estoy totalmente de acuerdo con Ruiz Macias. Si siempre actúas desempeñándote todo lo que puedas nada te será reprochable. Y cuando digo todo me refiero a TODO. No escatimes, no procrastines, no remolonees, simplemente hazlo.
Sé que es fácil de decir y no tanto de llevar a cabo. Por eso, he considerado al inicio que es un buen propósito. Pero si nunca empiezas a pensar en grande qué quieres, qué deseas, qué vas a conseguir hacerlo, nunca habrás dado el primer paso necesario para acometerlo.
Y fíjate las cosas tan importantes que te puedes quitar según el autor. No nos dice que las demás personas nos pueden criticar, sino que habremos superado nuestros propios miedos y temores.
No nos autocriticaremos por ser mediocres, ni abusaremos de los tiempos que debemos dedicar a las cosas importantes de la vida concediéndoselos a las otras ni tampoco nos arrepentiremos de no haber hecho algo que deberíamos haberlo hecho.
Nos quitamos la mochila de nuestra autoexigencia, que tantas veces nos llega a corroer la moral.
¡Desterremos los "Y si...."!!
¡Feliz día, feliz lunes, feliz semana, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #511

Buenos días a todos.
Bueno y para finalizar esta semana que ha sido protagonizada por las tres facultades que nos indicó el lunes Canfield, pensar, imaginar, accionar, he elegido para finalizarla e irnos de fin de semana esta frase de Marian Rojas.
Y lo he hecho porque creo firmemente que si nuestra vida está enfocada a hacer aquello que pensamos y visualizamos con vehemencia y persistencia, es decir, hacemos lo que queremos hacer y lo adoptamos como forma de ser, la conclusión lógica es que seremos felices.
Nadie puede tener felicidad, porque las posesiones se pueden comprar y vender y yo no conozco todavía un mercado donde pueda ir a comprar o a vender felicidad. Los mercados intentan convencer a sus clientes que la felicidad se consigue adquiriendo cosas, cuando todos sabemos, o al menos deberíamos saber, que la felicidad se dualiza con el Ser.
La felicidad es compatible con el dolor, con la decepción, con los malos momentos. Porque la felicidad nos acompaña siempre. Es la media, el promedio, de toda nuestra vida lo que mide la felicidad. Y no las crestas puntuales que producen experiencias vitales negativas, que todos tenemos. Si la felicidad debiera estudiarse estadísticamente tendríamos un gráfico con una línea totalmente llena de picos y crestas, hacia arriba y hacia abajo. Lo importante no es si dicha estadística es bimodal o plurimodal contando cada uno de los picos o fosas que observamos en la gráfica. La importancia reside en que si obtenemos la media de todos los inputs obtendremos una línea plana donde situaremos la felicidad.
¡Feliz día, feliz viernes, feliz finde, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #510

Buenos días a todos.
Si alguien ha podido usar más sus pensamientos y la visualización de los mismos para convertirlos en acciones posibles, sin duda, es Hellen Keller.
Sordociega sobrevenida sólo debió poder pensar y visualizar las cosas desde sus recuerdos de niñez y la interacción con sus percepciones sensuales restantes, olfato, gusto y tacto.
¿Os podéis imaginar cómo debió de ser su lucha interior por llegar a ser alguien, por destacar entre aquellos cuyas facultades no estaban anuladas parcialmente?
Pues lo consiguió, y ello nos demuestra plenamente que pensando, visualizando y llevando a la acción se pueden conseguir grandes cosas.
Fijaos si debe ser así como para pronunciar la frase que hoy nos acompaña. Aventura atrevida. ¡Que fuerza!
¡Feliz día, feliz jueves, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #509

Buenos días a todos.
Daniel Goleman nos deja hoy un mensaje sobre la vitalidad, sobre la fuerza de nuestros pensamientos. Y volvemos al punto de partida de esta semana.
Voz interior, corazón e intuición. Son tres conceptos que apuntan directamente a nuestros pensamientos. Lo que nos dice ese niño pequeño que llevamos dentro, con su inocencia y su ilusión infantil. Lo que nos dicta el pálpito de nuestra patata, con su ímpetu y su arrojo inmediato. Lo que nos susurra al oído la experiencia de vida que ya sabe lo que debe ocurrir encada momento.
Son nuestros pensamientos corroyéndonos el cerebro, indicándonos que tengamos el arrojo necesario y suficiente para tomar las riendas de nuestra vida y que nos conduzcan hacia el lugar que siempre quisimos ocupar. A ser lo que queremos ser.
Como la canción de Mecano: "Y lo que digan los demás está de más....", que aunque se pronunciaba en otro ámbito reivindicativo no deja de ser un paradigma de que debes actuar y ser como quieres y deseas sin que las opiniones ajenas deban interferir.
¡Feliz día, feliz miércoles, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #508

Buenos días a todos.
Mirad esta frase de Luise Hay. Ayer Canfield nos hablaba de las tres facultades que podemos controlar.
Hoy esta gran mujer nos dice que el pensamiento sobre nuestra existencia se convierte en realidad para cada uno de nosotros.
Si piensas que vas a triunfar, lo conseguirás, aunque ese pensamiento deba ir acompañado de verte en el futuro cómo has pensado ser y hacer cosas encaminadas a conseguirlo.
No conozco a nadie que sólo por pensar como quiere ser o como quiere que sea su entorno, haya conseguido cambiarse o cambiarlo. ¿Lo conocéis vosotros?
Sin embargo, nos puede servir de ejemplo como paradigma de autodeterminación, de punto de partida hacia la reiteración y la persistencia. No se trata pensar un día en cómo queremos que sea nuestra realidad, sino que hemos de visualizarla constantemente, día a día, para superar las barreras que nos impiden materializarla y por supuesto, hacer cosas encaminadas hacia la superación.
Me viene a la memoria aquel poema calderoniano que decía algo así como :
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
¿De verdad quieres dejar que tu vida sea un sueño y se desvanezca entre tus dedos como la arena de la playa? No seas el Segismundo de Calderón y haz algo.
¡Feliz martes! ¡Feliz día! ¡Feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #507

Buenos días a todos.
Damos comienzo a una esperada semana productiva con esta frase de Canfield.
Su postulado es francamente contundente.
Por él se nos atribuye al Ser Humano tres únicas cualidades intrínsecas sobre las que, dice, que ostentamos el poder de controlarlas. La facultad de pensar, la facultad de imaginar y la facultad de hacer.
Pero normalmente las cosas que estos eruditos nos dicen no se suelen entender sólo en la corteza, sino que el mensaje es profundo y precisa de esa reflexión a la que os incito cada día a cada uno de vosotros.
Yo, en este caso, he deducido, y quizá esté confundido pero es lo que he pensado nada más leer, que, si bien son tres facultades que pueden ser ejecutadas independientemente, lo que les da verdaderamente un valor de transcendencia humana es un uso combinado de las mismas.
Un pensamiento aislado, es una idea, abstracta, insensible, por muy especial que sea.
Una imagen que pasa por nuestra mente, es un sueño, algo etéreo, por muchos colores que contenga.
Una acción aislada, seguramente será consecuencia de la reacción a otra previa ajena a nosotros; el típico duo acción/reacción.
Veo, pues que cada una de esas facultades, por sí solo, no enriquecen demasiado al ser humano, ni lo califica como el animal mas inteligente sobre la tierra. Poder pensar, imaginar o acometer no son valores excepcionales.
Lo que les concede un valor especial es el uso conjunto de las mismas. Y ahí es cuando creo que toma mayor relevancia el poder de controlarlas que Canfield nos concede.
Si pienso en algo, visualizo cómo decido que va a ser y tomo acciones o decisiones para actuar en consecuencia a la materialización del pensamiento inicial es cuando controlo mis decisiones.
Os propongo algo inédito por primera vez. Reflexionemos sobre ello y consideremos poner ejemplos de ello y si lo consideráis ponedlo en los comentarios del Blog. Seguro que todos salimos más enriquecidos con ejemplos que conjuguen la asociación de estas facultades.
¡Feliz día, feliz lunes, feliz semana, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comíns
Reflexión Diaria #506

Buenos días a todos.
Finalizamos la semana con esta reflexión de Álex Rovira.
Siempre se ha dicho que más vale un acuerdo que un buen juicio. Y con ello siempre he sido bastante consecuente.
Los juicios se ganan o se pierden y por tanto siempre hay alguien que sale derrotado, cuando no, las dos partes de la contienda.
La cultura de la mediación y la negociación todavía no está muy interiorizada en una sociedad que todo lo polariza.
En toda batalla ambos contendientes piensan que van a ganar, pero lo normal es que siempre hayan ganadores y vencidos, igual hasta de ambos bandos.
¿No será mejor buscar, propiciar, relaciones comerciales y personales, que produzcan resultados satisfactorios en todos los integrantes de la ecuación?
Bajo mi punto de vista sólo cabe una respuesta. Los que me conocen la saben.
¡Feliz día, feliz viernes, feliz finde, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #505

Buenos días a todos.
Pues llámenme loco a mí también. Cuando más feliz soy es cuando veo felices a los demás.
Pero también os tengo que decir otra cosa. Me alegro de los éxitos de los demás. Pero me enerva que alguien pueda conseguir éxito sin ningún tipo de esfuerzo.
Y os reconozco que en ese caso no me suelo poner tan feliz.
El esfuerzo es la clave del éxito en la mayoría de los mortales, y en ese caso el triunfador se siente muy feliz. Una felicidad sana y real que le apetece compartir con los demás. Quiénes además se sentirán contentos por el éxito ajeno.
Normalmente el que adquiere éxito sin ningún tipo de esfuerzo, sino por su estatus, su apellido o su herencia, no suele valorar las cosas que consigue y no se sentirá feliz porque para él solo será una consecuencia de su condición.
Por ello, ni él se contenta, ni yo tampoco.
Y no es cuestión de soberbia, sino de empatía.
Además, hoy la frase de Habif encierra una última proposición que creo que podríamos integrar en nuestras esferas de contacto y powers teams casi como un mantra.
Repetid conmigo: "LA VIDA ES UN VIAJE, NO UNA COMPETENCIA".
Si lo interiorizamos estaremos en el camino de la felicidad.
¡Feliz día, feliz jueves, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #504

Buenos días a todos.
Creo que esta frase de entrenador Wooden es mucho más actual de lo que podría parecer, quizá por los tiempos que nos está tocando vivir.
La verdad es que a mí también me parece que se toman decisiones a alto nivel que en nombre del progreso cambian los paradigmas sociales y sinceramente, con el corazón en la mano os digo, que muchas veces pienso que es un falso progreso.
No voy a poner ejemplos, porque creo que no es el lugar adecuado. Cada uno de nosotros podrá tener una opinion sobre esos cambios. Y lo entiendo perfectamente, puesto que los podemos comprender o no motivados por nuestra educación, nuestros valores, nuestras tradiciones, nuestra visión del mundo....
Sin embargo, en el terreno personal y profesional los cambios siempre se suelen tomar para progresar, para crecer, para ser un poco mejores cada día.
Esos cambios sólo nos competen a nosotros, son personales e intransferibles, y sólo cada uno sabe el porqué de su razonamiento para adoptarlos.
Siempre habrá otro que dirá, yo hubiera hecho otra cosa, se está equivocando, va a fracasar. Y lo peor de todo es que si ello llega a ocurrir, se alegran del mal ajeno.
Pues que todos ellos sepan que tiene mucho más valor aquél que arriesga algo (a veces todo) por una decisión que cambia su vida y aún así pierde, que aquél que no hace nunca nada, que no cambia y que encima se permite criticar al que lo hace.
Pero que quede claro que esto solo valida las decisiones PERSONALES. Pienso que nunca los cambios colectivos deberían ser tomados por una persona.
¡Feliz día, feliz miércoles, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #503

Buenos días a todos.
Ayer decíamos que las excusas nos ponían tantas trabas que nos hacían invisibles a corto plazo.
La solución a ello pasa por lo que hoy Mel Robbins nos cuenta.
Solo es necesario tomar acciones simples para que la confianza y la productividad nos acompañen. En lugar de decir es que no puedo hacerlo, quizá será mejor pensar y decir voy a intentarlo y dar el primer paso.
Cuando lo damos, comenzamos a andar y un pie detrás del otro nos llevan, poco a poco, pero firmemente, hacia el objetivo que nos parecía inalcanzable.
Una de mis palabras favoritas es ¡SIGUE!, pero reconozco que para ello, siempre hay que comenzar a decidir, a andar, a estudiar, a pensar, a leer, a tomar acciones y decisiones.
A mí me gustan los compañeros en el camino, ¿te apuntas.?
¡Feliz martes! ¡Feliz día! ¡Feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #502

Buenos días a todos.
Creo que el Ser Humano está programado para considerarse el más inteligente e infalible del Planeta. Asumimos con facilidad que, a nivel agregado, la capacidad de la inteligencia humana es la más desarrollada de todos los seres vivos. Pero nos suele costar reconocer que las decisiones que se toman basadas precisamente en esa condición no son siempre las más apropiadas. Continuamente seguimos fallando.
A nivel individual solemos querer tener razón en todo. Y cuando algo nos sale mal, la culpa siempre es de otros. No asumimos nuestro errores.
Ya hace tiempo que conocemos que somos seres "esquerosos". Sí, sí, como suena. Algunos también son asquerosos pero los más dañinos son los esquerosos.
Aquellos que siempre ponen excusas, trabas e imposibles ante cualquier propuesta.
-Oye, Mengano, ¿qué te parece venir a una reunión de empresarios el viernes?. Te presentaré a tipos de interés para tu empresa.
-Pues pinta bien la propuesta, Fulano. ¿A qué hora es la reunión?
-A la mejor hora posible. Las 6:45 AM y así en cuanto acaba nos vamos a seguir trabajando como habitual.
-ES QUE a esa hora no puedo ir, tengo que preparar los almuerzos de mis hijos.
¿Cuántos más "esques" os encontráis a propuestas, no solo de este tipo, sino de cualquier otra índole a lo largo del día.?
Y la pregunta del millón, ¿Cuántos pronunciamos nosotros?
Las excusas nos lastran y hunden nuestro crecimiento personal, como dice Toni Nadal, pero también el crecimiento profesional.
Nadie que siempre pone excusas es valorado por los demás. Por muy grande que sea su presencia se irá desvaneciendo hasta su desaparición.
¡Feliz día, feliz lunes, feliz semana, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión diaria #501

Buenos días a todos.
Cerramos la semana nuevamente con una frase de Tony Robbins. La vida prueba tu nivel de compromiso.
Evidentemente, de manera metafórica, así es.
El compromiso con las personas de tu entorno, el compromiso con tus propios valores, el compromiso del cumplimiento de tus promesas, el compromiso social y colectivo y aquel que tú mismo te impones ante la vida.
El compromiso es una de las variables que debemos ponderar para valorar si lo que hacemos está en sintonía con lo que decimos que hacemos.
El compromiso es la piedra angular del éxito. Y claro, por supuesto que la mayor recompensa queda reservada a quién guarda su palabra hasta las últimas consecuencias.
¡Feliz día, feliz viernes, feliz finde, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #500

Buenos días a todos.
Ya sabéis que este señor mayor me produce una sonrisa cada vez que utilizo un pensamiento suyo. Su sonrisa, su mirada, su pose es, para mí, suficiente argumento para comenzar un buen día de trabajo.
Solemos escuchar la frase tan popular de "querer es poder", pero a mí la propuesta de Peale transforma totalmente el paradigma: "Creer es poder".
Tu convicción, tu tenacidad, tu perseverancia, la creencia propia en que lo vas a lograr, es la mejor forma de despejar las variables del sistema que te hará superar las dificultades que encuentras en el camino.
Si crees en ti mismo, en tus posibilidades, en tu éxito, no quiere decir que lo vayas a conseguir, pues el resto de variables exógenas que condicionan el resultado pueden aparecer y truncar la pretensión, pero lo que nadie te puede negar es que tú tienes el poder de seguir.
Seguir cuando las cosas se tuercen sólo está a disposición de los que creen en sí mismos.
¡Feliz día, feliz jueves, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #499

Buenos días a todos.
Mark Manson tiene un discurso muy marcado en el que nos recuerda constantemente que la vida no es un camino de rosas. Que está llena de problemas que tenemos que solucionar y que sufrimos constantemente por las cosas que nos suceden.
Tal vez podríamos pensar que su actitud no es demasiado positiva. Sin embargo, le podríamos dar la vuelta a este pensamiento si consideramos que la esencia de su filosofía es prepararnos para el sufrimiento que padeceríamos cada vez que hemos de tomar una decisión o asumir un resultado ante una situación crítica vital.
Sufrimos a diario por multitud de cosas, pero evidentemente no es lo mismo sufrir por la enfermedad de un ser próximo que sufrir porque la lavadora se ha estropeado. ¿A que no es lo mismo?
Pues salvando la banalidad de la comparación que os acabo de hacer, se trata de acometer con actitud el sufrimiento que imponen las cosas importantes, las razones correctas y minimizar o soslayar los problemas que tienen una solución clara o evidente.
Desde ese punto de vista tener un problema por el que sufrimos, no significa que no podamos vivir bien. La convivencia con el problema, con la solución y el sufrimiento que ello conlleva no es símbolo de ausencia de buen vivir.
La verdad es que el otro día al encender la radio del coche escuché decir a uno de los contertulios del programa, que no pude identificar quién era, que los españoles, los europeos actuales, no podemos quejarnos pues con todos los problemas que podemos tener, somos, con diferencia, la generación que mejor vive.
¿Y sabéis qué? Creo que tiene razón.
¡Feliz día, feliz miércoles, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #498

Buenos días a todos.
Parece una obviedad lo que nos dice nuestro doctor favorito.
Sin embargo, creo que sería muy interesante que cada uno nos hiciésemos esa pregunta: ¿Me estoy tomando en serio?.
Tomarse en serio significa analizar si mi vida está alineada con lo que quiero mostrar a los demás. Te tienes que valorar, respetar y admirar antes de querer que los demás lo hagan por tí.
Un coach de negocios llamado Drake Baer, al que hay que "tomar en serio", considera que para que los demás te reconozcan, respeten y admiren, se necesitan 7 claves, 7 hábitos, que son los siguientes:
1.- Sé extrovertido. Habla de tí, véndete. Al final las personas suelen hablar de sí mismo un 60% de todas las conversaciones. No te preocupes por ello. Ganarás confianza ajena y propia.
2.- Nunca tendrás una segunda oportunidad para dar una primera impresión. Saluda firmemente, el apretón de manos sólido es sustancialmente un arma de convicción social, de afirmación y de demostración de tu propia autoestima. Sonríe y mira directamente a los ojos. El lenguaje no verbal es sustancial para el establecimiento de una relación de confianza.
3.- Mantener una posición de poder. Cómo te sientas, cómo mantienes las conversaciones, cómo te comportas durante una reunión, cómo y cuánto gesticulas con las manos o la propia cara, son componentes que pueden provocar una u otra reacción en los interlocutores. Siempre será mejor que te encuentren empoderado y solvente que con actitudes de duda o sin motivación.
4.- Prepárate para hablar en público informándote de todo hasta el mínimo detalle. Ensaya los discursos, conoce el producto o servicio al máximo para poder responder con convicción cualquier pregunta que te puedan hacer los demás. La solvencia en tu respuesta puede marcar la diferencia. Investiga a tus interlocutores si puede previamente para conocer sus aficiones, su estatus, su empresa, su familia, irás un paso por delante.
5.- Infórmate siempre de las últimas novedades del sector. Ello te ayudará a sentir la aceptación de los demás en todo momento, sobre todo si puedes mantener tu propia opinión sobre ello.
6.- Humildad, sí, pero seguridad al mismo tiempo. Ni mucho ni poco de ambas cosas. Buscar un equilibrio entre la humildad y la autoestima garantiza mayores opciones de aceptación y optimismo en las dos partes de la ecuación.
7.- Evita las muletillas y las redundancias. Son síntomas de pobreza argumentativa y ausencia de discurso fluido. La entonación de tu discurso debe ser firme pero no arrogante y nunca dubitativa ni insegura.
Y yo añadiría otra cosa que creo que no se ha tenido en cuenta, tal vez por su obviedad: Nunca intentéis demostrar algo que en realidad no sois. Para mí no hay nada más absurdo e inútil que querer convencer a alguien de que haces algo que en verdad sabes que no lo puedes hacer. Habla con conocimiento de causa.
Trabajando estos componentes invisibles nos convenceremos a nosotros mismos que somos personas a tomar en cuenta, solventes y convincentes y esa será la fórmula para que los demás también nos tomen en serio.
Y ahora os pregunto ¿verdaderamente os tomáis en serio?
¡Feliz martes! ¡Feliz día! ¡Feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #497

Buenos días a todos.
No sé si esta frase os inspirará pensamientos cercanos a los mios, pero estoy seguro que muchos de vosotros llegaréis a la misma conclusión que yo.
El talento es algo relativo, como casi todo en esta vida.
¿Qué es el talento? Etimológicamente viene de la denominación del platillo de la balanza que utilizaban los griegos y romanos para pesar las mercancías y darles un valor, lo que derivó en una moneda de uso común.
Sin embargo, el uso de la palabra talento como sinónimo de inteligencia y aptitud nos lleva a las Escrituras del Nuevo Testamento donde se cuenta una parábola en la que una persona antes de partir de viaje entregó a sus sirvientes unas monedas (talentos) y a su regreso preguntó por lo que cada uno había hecho con ellas. Dos de ellos habían invertido y obtenido beneficios y el tercero de ellos, lo había guardado por temor a perderlo y que el señor de la casa le castigase.
Y de la popularización de estas enseñanzas bíblicas se comenzó a entender que talento era sinónimo de destreza, habilidad, inteligencia y aptitud para acometer las cosas y resolverlas.
Me gusta esta historia porque nos indica que lo que conocemos por talento no es una capacidad innata, sino que se puede aprender. Muchas veces vemos un cantante espectacular y decimos que tiene talento, incluso que el artista es, en sí mismo, un talento. Pero quizá nos lo parece así porque se esforzó entrenando la voz en duras clases de canto con un profesor disciplinado, o estudiando precedentes que le motivaron para seguir en la lucha por conseguir ser relevante, pero pocas veces nadie es reconocido como talentoso por el simple hecho de tener unas dotes innatas que lo hacen diferente de los demás.
Sin embargo, continúo considerando que el talento es relativo, ¿porqué?. Seguramente porque el talento es enjuiciado comúnmente por el embudo de nuestras propias querencias, percepciones y aficiones.
Nos gusta un cantante no porque le reconozcamos que su voz está muy educada y suena bien, sino por los sentimientos que sus canciones nos provocan o por el momento especial para nosotros en el que lo escuchamos por primera vez, etc.
Nos apetece seguir escuchándolo porque nos evoca algo que sólo nosotros hemos experimentado y unimos esas dos sensaciones que seguirán asociadas para siempre.
Por ello, lo que para alguien puede ser talentoso para otro puede ser una pura bazofia.
En este sentido creo que es cuando la frase de hoy toma mas valor, porque lo más difícil de todo será encontrar a aquellas personas que son capaces de abandonar sus propios gustos personales para analizar, descubrir, reconocer, poner en valor y comunicar la existencia del verdadero talento.
Nunca más voy a ver igual un programa cazatalentos y no por las personas que participan mostrando sus habilidades artísticas sino sobre todo porque lo primero que voy es a ponderar la validez y la autoridad de las personas que los van a enjuiciar.
¡Fastídiate Risto!.
¡Feliz día, feliz lunes, feliz semana, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #496

Buenos días a todos.
La diversión, para mí, es la clave del éxito en tu trabajo.
Cuando el ambiente que creas cuando acometes un nuevo trabajo se basa en la diversión las cosas salen mejor.
Esta afirmación que yo mismo hago, es una convicción. No puedo trabajar en algo con lo que no me sienta cómodo, divertido y motivado.
Por ello, antes de comenzar cualquier cosa, le doy las vueltas necesarias para encontrar el motivo que me permita disfrutar del camino.
No sé qué opináis vosotros, pero ¿todavía hay alguien que no se divierta haciendo su trabajo?.
¡Feliz día, feliz jueves, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #495

Buenos días a todos.
Todavía sonrío al leer el texto de Coco. Me viene a la mente la imagen de una persona dando cabezazos contra una pared sorprendido por el hecho de que no se abre una brecha en la misma que le permita cruzar al otro lado. (Lo de brecha lo he puesto a propósito, pues en mi imágen el sujeto lleva una grande en la frente).
Parecería una escena del Teatro del Absurdo que tendría precisamente la intención de comunicarnos la imposibilidad de conseguir un propósito utilizando una herramienta poco apropiada para ello.
¿Es posible abrir una puerta en un muro con la cabeza? Bueno, pues forzando los términos al máximo, pues podría ser. No sé como acabaría la cabeza ni la persona que la llevase sobre los hombros pero posiblemente no serviría de nada.
Lo que sí es posible es utilizar un utensilio apropiado para ello; con la inversión de tiempo adecuada y el proyecto correcto, se consigue construir una puerta en cualquier muro.
Por tanto, ¿quieres seguir de picapedrero o quieres invertir tu tiempo de manera correcta?
¡Feliz día, feliz miércoles, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #494

Buenos días a todos.
Un mensaje potente para reflexionar.
La propuesta es algo así como conócete muy bien que eso supone autoempoderamiento.
¿Qué es empoderarmiento?. La RAE presenta dos primeras acepciones muy significativas:
1. tr. Hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido.
2. tr. Dar a alguien autoridad, influencia o conocimiento para hacer algo.
La primera hace referencia a conceder instrumentos a una persona o grupo desfavorecido para que gane poder. La segunda es sinónimo de concesión de poder para hacer alguna cosa que sin él no se alcanzaría.
Es evidente que, en cualquiera de los dos casos, debería haber un sujeto pasivo (la persona desapoderada) y un sujeto activo (el concedente de poder). Por ello, sería lógico pensar si el empoderamiento se pude autoconceder o autoconseguir y si es así, si es el conocimiento sobre uno mismo lo que lo facultaría.
Mi opinión es que el empoderamiento siempre es endógeno. Siempre debe ser uno mismo el que experimente el crecimiento de su poder frente a las cosas. Uno se empodera, los demás podemos dar herramientas para que uno se pueda empoderar. Por mucho que instaures protocolos de ayuda o hagas políticas o propuestas de empoderamiento, si las personas a las que va dirigido no las asimilan como propias, y sobre todo las integran en su propio conocimiento, nunca experimentarán el crecimiento del poder necesario para acometer algo.
Por ello, entiendo que está muy bien hablar de autoempoderamiento, pero únicamente si somos conscientes de que nada nos puede empoderar si no lo consentimos nosotros.
¡Feliz martes! ¡Feliz día! ¡Feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #493

Buenos días a todos.
Comenzamos la semana con esta potente frase, en la que se nos pone en el punto de mira, ya que nos concede la responsabilidad de nuestro propio rendimiento, pues está en nuestra manos centrar, intuir, crear y reflexionar sobre los problemas que nos surgen en nuestro paso y convertirlo en una verdadera oportunidad.
Es tremendamente vitalista tener una concepción así. O al menos a mi me lo parece. Todos queremos alcanzar el éxito, pocos somos conscientes de que ello supone y requiere ir con todo.
Y la única manera es focalizarse lo máximo posible en el desempeño, para que cuando surjan las dudas, los desencantos, las puertas cerradas, los noes, sepamos cómo "torearlos" y convertir esas debilidades en grandes fortalezas.
Cambia de forma de pensar frente a las dificultades y comprobarás que cuando menos lo esperas aparece una ventana por donde colar la solución necesaria para superarla.
Probar no cuesta nada, ¿verdad?
¡Feliz día, feliz lunes, feliz semana, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #492

Buenos días a todos.
Bien compañeros, llegamos nuevamente al final de la semana, con Raimon Samsó, con una frase que creo que nos hace entrever, que, como dice David Cruañes, hay gente que es de BNI pero todavía no lo sabe.
Concepto Givers Gain absoluto.
Me enorgullezco de saber que comparto este valor fundamental como experiencia vital que llevo a todas las facetas de mi vida y no solo dentro de la organización. Estoy convencido que la ayuda a los demás es la vía hacia la paz mundial.
No lo digo con coña, ¡eh!. Pensad qué sucedería en el mundo, si todas las personas antepusiesen la ayuda al prójimo como paradigma vital.
Hay quién dice que esta forma de pensamiento enraiza con la sociedad que hemos creado desde el humanismo judeocristinao. Pero yo creo que no es así. Ayudar al prójimo es un concepto universal.
Si tu ayudas y a ti te ayudan, no nos puede faltar nada.
¡Ale! vámonos que es viernes.
¡Feliz día, feliz viernes, feliz finde, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #491

Buenos días a todos.
Si ayer decíamos que poníamos el foco en nosotros mismos para conocernos mejor, hoy Krishnamurti nos dice que conocernos a nosotros mismos no tiene fin. Es decir no logras conocerte y ya está, sino que, dice, llegas a una conclusión. En este sentido se trata de reconocer que, a cada paso que damos, nos vamos configurando de manera que surgen nuevas dudas, nuevos terrenos, que escrutar de nuestras propias vidas.
Por tanto, desde esa premisa, solo podemos afirmar que nunca llegaremos a conocernos totalmente, somos seres en constante mutación y lo único que podemos hacer es estar en continua introspección, en permanente reflexión sobre cómo consideramos que debemos o vamos a reaccionar ante el estímulo siguiente que llama a nuestras puertas.
Creo que hemos llegado de nuevo a la posición de salida del lunes, ¿no?
¡Feliz día, feliz jueves, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #490

Buenos días a todos.
Tal vez el Doctor Alonso Puig estuviese pensando, cuando reflexionaba sobre la frase que hoy os traigo, en un contexto psicomédico relacionado con los afectos humanos.
Sin embargo, y supongo que muchos de vosotros también lo compartiréis, que las relaciones tóxicas y generadoras de vínculos de dependencia se dan en muchas otras facetas de nuestra vida.
Todos conocemos relaciones tóxicas de parejas que llevan a rupturas violentas y desagradables en la que no solo salen agraviados o perjudicados los integrantes sino también muchos que a su alrededor se encuentran.
Pero también conocemos rupturas empresariales, fracasos comerciales, que vienen motivados por alianzas cuya toxicidad preconizaba el resultado.
Por ello pienso que se puede extrapolar el significado también a todas las áreas de nuestra vida, y en concreto, por el entorno en el que nos encontramos, al mundo de los negocios.
Es significativo que el autor recomiende que debemos ser plenamente conscientes de nosotros mismos, dice que debemos trabajar en conocernos, para después poder generar esas relaciones sanas que favorezcan una fluidez para siempre.
Me parece muy recomendable poner el centro en nosotros mismos haciendo casi un análisis DAFO de nuestra forma de ser. Somos los únicos responsables, pues, de nuestro futuro.
¡Feliz día, feliz miércoles, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #489

Buenos días a todos.
Dan Millman nos trae un mensaje que se ha repetido en numerosas ocasiones: hay que pensar antes de actuar.
Recuerdo que, cuando era niño, sin reflexionar las consecuencias que ello podría comportar, junto con otros amigos, cometí una travesura un poco más gruesa de lo que sería propio para la edad.
Y mi padre me puso un recordatorio, un cartelito, de lo que había hecho con una chincheta en el cabecero de mi cama. Para mí fue casi una tortura tener que enfrentarme a ese castigo todas las noches antes de acostarme. Si arrancaba el letrero y lo hacía desaparecer, me aliviaba en ese momento, pero al día siguiente, sin saber ni cuándo ni cómo, volvía a aparecer una nueva copia de mi proeza pinchada nuevamente.
Así hasta que me decidí a hablar con mi padre y asumir que mi forma de actuar no había sido correcta. Me mandó disculparme personal y sentidamente con quién fue agraviado con la travesura y cuando verificó que había sido así, retiró para siempre el letrero y con él la tremenda sensación de irresponsabilidad que me sumía.
De esa conversación con mi padre, cuyo castigo solo fue ese, tener durante todo el tiempo que me costó reflexionar el dichoso cartelito recordatorio, extraje dos conclusiones importantísimas.
La primera que debía hacerme responsable de mis actos.
Y la segunda, que debía siempre pensar antes de hacer cualquier cosa.
Así que, compañeros, no me viene de nuevo la frase de Millman, porque yo tuve la comprobación empírica de las consecuencias de esa ecuación, a través de ese experimento científico al que mi padre me sometió.
¡Feliz martes! ¡Feliz día! ¡Feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #488

Buenos días a todos.
Me ha parecido una buena metáfora para comenzar la semana. Dyer intenta asemejar nuestro trayecto vital a un baile. Quizás moviéndote por la pista llegues a un punto determinado de ella al finalizar la música y malo sería si tu objetivo fuera ese. Lo más probable es que bailes por diversión, (o incluso por hacer ejercicio), en cualquier caso un disfrute vital.
En cualquier paso de nuestra existencia lo verdaderamente importante es el transcurso del camino, lo que siembras y recolectas, lo que compartes y repartes, en definitiva, la experiencia.
En el mundo de los negocios, no es más importante el resultado que el establecimiento de las relaciones comerciales. Cualquier acto negocial pretende, no solo la venta de tu servicio o producto, sino la fidelización del cliente para que siga adquiriéndolos. En ese sentido, la transacción ya no es una línea recta sino que se convierte en una suerte de danza, en la que entran a concursar otros muchos factores personales y sociales que generan la vinculación entre ambas partes de la ecuación.
En networking lo solemos tener claro, no es tanto el negocio sino la relación significativa que podemos consolidar, lo que garantiza la posibilidad de hacer negocios permanentes en el tiempo.
Me gusta ese baile. ¿Bailamos?
¡Feliz día, feliz lunes, feliz semana, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #487

Buenos días a todos.
Con esta frase de Alex Rovira, finalizamos la semana en la que celebramos las bondades del networking como herramienta de marketing relacional entre personas emprendedoras.
No me extenderé mucho, porque creo que debemos dejarnos llevar por el contenido de la misma.
Solo os daré mis dos apuntes sobre ella: (1) La esclavitud de la zona de confort es una tiranía de nuestra decisión de no hacer cosas nuevas y nunca sabremos que habría ocurrido si hubiéramos decidido saltar la línea roja. Y (2), tomar ciertos riesgos en pro de intentar aquello que hemos descubierto como alternativa a nuestra pasividad, nos ofrece una vida apasionante y aventurada.
Solo a cada uno de nosotros nos corresponde la elección.
¡Feliz día, feliz viernes, feliz finde, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #486

Buenos días a todos.
El networking lleva ínsito en su ADN la necesidad de comunicarse. No puede hacer networking uno solo. Tendrá que forjar relaciones con otras personas y para ello será necesario utilizar cualquier lenguaje de comunicación en cualquier modo de expresarlo. Teléfono, Mensajería, Email, en persona.
Yo prefiero la inmediación antes que cualquier otro medio de comunicación. Desde el cruce de miradas, el choque de manos, o el abrazo cordial, hasta la forma de sentarse a tomar una cervecita o un refresco mientras hablamos de nuestras vidas y nos ponemos al día de nuestros respectivos propósitos de futuro, nuestros trabajos actuales, nuestras necesidades vitales o profesionales, son un compendio, una amalgama de simbología convencional, o no tanto, que produce la síntesis del propósito de ese encuentro.
El lenguaje corporal, el estado de ánimo, la verdad de la caída de ojos, etc no se reflejan en el papel o en el móvil. Los textos no tienen sentimientos y si se los intentas dar mediante la poesía de las palabras, igual no llegas a comunicar realmente lo que querías al interlocutor, precisamente porque la interpretación del lenguaje utilizado es única en cada ser humano. Cada uno percibe lo que lee de una manera personal.
Me diréis que también puede impostarse el comportamiento físico. Y es cierto. Pero seguro que hay mas oportunidades de que recibas el mensaje que se te quiere dar si lo haces de tú a tú.
Desde esta perspectiva entiendo la frase de Robbins, cuando habla de formas de comunicación que pueden afectara nuestra vidas, a su calidad.
Creo, de verdad, que mi vida es mejor cuando puedo compartir con los demás, directamente, mi experiencia.
¡Feliz día, feliz jueves, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #485

Buenos días a todos.
Fijaos la frase que he encontrado para hoy. Cierto es que Nadal la dice en el contexto deportivo, pero creo que todas sus frases, al igual que las de su Coach Toni Nadal, se pueden extrapolar a los procesos empresariales o profesionales en los que participan fundamentalmente personas.
Las dudas siempre están pulsando las neuronas para ver si te convencen de que el peligro es más grande que las posibilidades de éxito. Y continuarán estando presentes a cada decisión que has de adoptar.
Sin embargo, el secreto del jugador, y que creo que debería ser el nuestro, el de toda persona que quiera que su vida tenga un aliciente, un propósito grande, es dar todo lo que tengas dentro en todo momento.
Dar lo máximo cada día, dice Rafa. El lo hace, y lo muestra en cada uno de sus partidos a sus fans. Sin embargo, también lo hace en los entrenamientos, en el gimnasio, en las ruedas de prensa.....
¿Y nosotros?. ¿Nos volcamos con todas las cartas que llevamos para ganar la partida en cada una de las bazas de nuestra vida?.
¡Feliz día, feliz miércoles, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #484

Buenos días a todos.
Hoy os traigo a un antiguo amigo de este Chat. Michael Gerber es, como muchos sabéis, un experto en el tema del emprendimiento y ha ayudado a miles de empresarios a desarrollar y expandir sus negocios, por tanto merece un respeto cuando dice que fundar una empresa es el reto creativo mayor que podemos acometer.
Pero también nos dice que si nos lo montamos bien, además es muy divertido.
Yo soy un enamorado de mi profesión, disfruto haciendo lo que más me gusta, y reconozco que muchas veces se me encalla algún trabajo al que no le encuentro el aliciente motivador.
Sin embargo, también os reconozco que la diversión a través de lo que voy a hacer suele ser el principal motor del inicio del trabajo.
Mi cabeza le da mil vueltas al asunto que acometo, sobre todo si precisa un serio análisis documental o probatorio, y es en ese punto en el que voy buscando las alternativas para armar una buena estrategia jurídica, cuando la diversión, la alegría, brota.
No sé si estaréis de acuerdo pero creo que la pasión va unida con la diversión. No puedo pensar ser apasionado en mi trabajo y no divertirme haciéndolo al mismo tiempo. Creo que es un binomio inseparable, al que quizá se le puedan poner matices que definan el proceso de creación de lo que estás haciendo.
Veo la foto de Gerber y ya de por sí me contagia entusiasmo, se le ve en la cara.
¿O será el sombrero? Igual voy a comprarme uno.
¡Feliz martes! ¡Feliz día! ¡Feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #483

Buenos días a todos.
Como cada primera semana entera del mes de febrero de cada año desde hace 16, se celebra al SEMANA INTERNACIONAL DEL NETWORKING auspiciada por la organización mas importante del mundo de esta forma de hacer negocios: BNI.
El networking, como su nombre nos induce a pensar, se trata de trabajar la red de contactos que tenemos y sobre todo ser influyente para fomentar relaciones entre nuestros contactos.
Se puede ejercitar las relaciones humanas en cualquier sitio y circunstancias, el único requisito es que pueda haber una comunicación al menos entre dos personas.
Pero lo verdaderamente interesante e importante es tener un método contrastado que nos genere el hábito de generar oportunidades para los contactos que tenemos. Y en ese contexto sólo puedo asegurar, tal como nos indica nuestro invitado de hoy, Reid Hoffman, empresario norteamericano cofundador de la red tecnológica profesional más exitosa, Linded'In, para mejorar nosotros mismos es necesario estar rodeado de las personas que son de la manera que nosotros aspiramos a ser.
Por tanto si quieres ser un buen networker, debes rodearte y apoyarte en buenos y exitosos networkers.
¿Dónde los piensas buscar? ¿Dónde crees que los encontrarías con mayor certeza?
Mi respuesta es bien clara y la sabéis. BNI me ha dado la posibilidad de comprender qué es el networking y cómo es la mejor manera de ejercer como "tejedor de redes" como dice mi apreciada Carme Cernicharo.
¡Feliz día, feliz lunes, feliz semana, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #482

Buenos días a todos.
Bueno, llegamos al fin de nuestra semana laboral. Y os dejo, como casi siempre, un reto para pensar el fin de semana, con esta frase provocadora de Tony Robbins.
En el fondo nos dice que si queremos ser ejemplo debemos hacer lo que predicamos.
Aquello que muestras a la gente es lo que percibirán de ti. Por tanto, decir y no hacer lo que dices no es una buena idea.
Si quieres ser influyente y cambiar la vida de muchas personas, empieza por predicar con el ejemplo.
Los de BNI, que somos algo raritos, decimos que tenemos una tradición que llamamos : "Walk the talk" (Camina por tus palabras), que se concilia perfectamente con el mensaje de hoy.
¡Feliz día, feliz viernes, feliz finde, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #491

Buenos días a todos.
Los pequeños detalles. ¡Buf!
Normalmente son los más difíciles de realizar. Una tarta sin una guinda o un adorno, no es una tarta. Una fiesta de cumpleaños sin las velas no celebra tus años.
Evidentemente cuando Tom Peters está hablando de su amigo Conrad Hilton, lo está poniendo como ejemplo de excelencia en el desempeño empresarial. Todos conocemos la existencia de la cadena de hoteles HILTON, ¿no?. Posiblemente una de las más conocidas del mundo porque tiene el control de más de 6000 hoteles en casi 100 países de todos los continentes.
Evidentemente lograr ello no es una carrera de velocidad, es un ultramaratón. El primer hotel que Conrad Hilton aperturó fue en 1919, hace más de 100 años, y en la actualidad estaríamos en la cuarta generacion de Hiltons.
¿Conocéis a Paris Hilton? Seguramente por algún escarceo fotográfico o por sus fiestas privadas. Pues es la biznieta del fundador del hotel.
¿Podéis alcanzar a pensar como uno de los integrantes de esta familia rodeada de tal glamour y reconocimiento social pueda conceder la importancia más sublime a un pequeño detalle como que las cortinas sean de la talla adecuada?.
Pues, parece que sí, que tienen razón, un pequeño detalle marca la diferencia.
¡Feliz día, feliz jueves, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #490

Buenos días a todos.
Como complemento a la frase y reflexión de ayer, me he topado con esta frase de este abuelete tan risueño (No podría ser de otra manera si pensamos que es el creador de las teorías del Pensamiento Positivo).
Seguro que Larry Page, según su frase de ayer, tuvo un sueño grande, con grandes expectativas y esperanzas, pero la diferencia de todo sería el convencimiento, la creencia de que sería posible conseguirlo. Y por supuesto, como no puede ser de otro modo, ser perseverante en la búsqueda del logro.
Cualquier idea no se desarrolla sola, la puedes visualizar, pero necesitas pasar a la acción para que se materialice. Una acción contundente y constante que permita construirla.
La creencia y la acción son el combustible que necesitarás para el desarrollo de cualquier cosa que desees fervientemente.
¡Feliz día, feliz miércoles, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #489

Buenos días a todos.
Me ha llamado mucho la atención esta frase de este gran visionario creador del buscador de buscadores Google.
Precisamente yo pensaba en el porqué de esta frase, cuando el grupo que ha creado no es que sea precisamente pequeño. Realmente es un gigante tecnológico. Todos utilizamos normalmente su buscador para localizar cosas en Internet, quién no tiene una cuenta en Gmail o utiliza el Drive en la nube para guardar sus archivos.
La verdadera razón no está en el origen sino en el resultado. En la creación.
Google, como cualquier otra empresa, nació de una idea de dos ingenieros informáticos amigos que elaboraron un código que permitía buscar en la red. ¿Puede ser mas pequeño este grupo?.
El equipo de desarrolladores del proyecto no era de más de 30 personas en un garaje que en un par de años se quedó pequeño. Hoy tienen más de 50.000 empleados y controlan no sólo el buscador, sino herramientas que ayudan a todo el mundo, desde telefonía, hasta programas de ofimática, navegación en ruta y GPS, localización en mapas y un largo etc. que solemos utilizar sin saber que el germen estaba en esta pequeña idea desarrollada por un pequeño grupo.
Muchas veces no somos capaces de darnos cuenta que realmente, como en España nos preconizaba un programa televisivo de finales de los 60 que lo llevaba como título, "La unión hace la fuerza".
Por lo general, las personas seguimos siendo muy individualistas, no tendemos a la colaboración y la sinergia, vemos enemigos donde deberíamos ver aliados y sobre todo, no nos creemos nuestros propios proyectos.
Menos mal que luego me despierto y me acuerdo que estoy en BNI y doy un suspiro profundo de alivio.
¡Feliz martes! ¡Feliz día! ¡Feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #488

Buenos días a todos.
Muy acertado el razonamiento de Carl Rogers. Es evidente que todo cambio pasa por conocer profundamente qué es aquello que hago o que ocurre que genera el problema por el que sé que debo hacer y actuar de forma diferente. Conocer el detonante.
La aceptación de uno mismo, con independencia incluso de si no se tiene aceptación ajena, es el primer paso. Es el momento del reconocimiento. De saber qué cosas no aprecias de tí mismo y que de normal te molestan y por ello no sientes satisfacción personal en aquel ámbito vital en el que aparecen y de reconocer que eres como eres o que actúas como actúas y aceptándote. Es como si te concedieses a ti mismo el perdón.
En ese momento te desprendes del lastre del qué dirán, del y yo más, de la lucha por parecer ser otro que no eres, de impostar tu forma de ser, y un montón más de plomo en tus zapatos que te impide caminar por la senda de tu vida.
Pero Rogers, nos avisa que en ese momento, cuando ya soy consciente de cómo soy en realidad y cuándo ya te has autoaceptado, es cuando el ser humano está en disposición de experimentar cambios en su forma de ser, actuar, ver y disfrutar las cosas buenas (y también asimilar las malas) que nos depara nuestra experiencia vital.
Aún así el cambio no surge por generación espontánea. Para cambiar hay que desearlo. Hay que poner las herramientas adecuadas a ese proceso a funcionar.
Los ancianos solían decir cuando alguna persona se había desviado hacia alguna conducta social reprobable que "la cabra tira al monte".
Yo de la reflexión de hoy extraigo una conclusión: Nadie cambia si no quiere verdaderamente.
¡Feliz día, feliz lunes, feliz semana, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #487

Buenos días a todos.
Finalizamos esta semana laboral con una frase que después de leerla tres o cuatro veces me ha despertado la curiosidad y por ello la quiero compartir.
Habitualmente siempre recibimos el mensaje de que de los errores, de nuestros fracasos, se aprende, pero no recuerdo nunca haberlo recibido en el sentido de que las victorias, los éxitos, también son fuente de aprendizaje.
Pero además la afirmación que hace Napoleon Hill consistente en que la mayor compensación que recibes de haber ganado es el aprender algo, dejando en segundo término las ganancias materiales que hayas obtenido, me ha hecho pensar en una gran oportunidad.
En este sentido el mensaje sería algo así como que hagas lo que hagas, tenga el resultado que tenga, siempre podrá aprender algo.
Si yerras tendrás una compensación en forma de saber lo que ya nunca deberías repetir.
Si aciertas tu compensación será que has encontrado la forma en la que puedes seguir ganando, repitiendo en escenario.
Así que, volviendo al inicio de la semana, se trata de actitud frente a lo que nos pasa. Siempre podemos sacar conclusiones positivas de todo lo que nos acontece, solo hace falta saber canalizar esas energías de la mejor forma posible.
¡Feliz día, feliz viernes, feliz finde, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #486

Buenos días a todos.
Si uno de los valores fundamentales de BNI es el aprendizaje a lo largo de la vida, cómo no me tenía que llamar la atención esta frase de Robinson.
El aprendizaje es normalmente un proceso. Uno no deja de aprender cosas a cada segundo. Siempre hay algo que aprender.
Pero para ello siempre hay que dos elementos indispensables: la voluntad de asimilar y la voluntad de transmitir.
Sin alguien que esté dispuesto a transmitir aquellas cosas que conoce no se podría lograr que alguien aprendiera por mucha voluntad de asimilación pudiera tener.
Pero tampoco se lograría si quien debe recibir las enseñanzas no tuviera interés por adaptarlas.
Es un binomio inseparable.
Ahora bien, a mi entender, el profesor además de estar en disposición de enseñar a los alumnos necesita ese plus que significa la capacidad de motivar haciendo agradable la formación a sus alumnos.
Sobre todo cuando ya, a ciertas edades, la enseñanza, la formación, es totalmente voluntaria. La haces porque quieres, no porque nadie te obligue a hacerla. Y por tanto en es ese momento cuando el profesor ha de ser suficientemente motivador como para hacer que el voluntario alumno adquiera los conocimientos que se comparten.
Cuando en alguna ocasión he tenido que compartir algo de lo que se supone tengo más nociones o conozco más en profundidad, he intentado que los que asisten al taller reciban los inputs necesarios para motivar su curiosidad y que sigan rebuscando en el cajón de los conocimientos.
Y, la verdad, es que siempre, siempre, siempre pienso que podría haber hecho algo más. Ese es mi personal proceso de aprendizaje.
¡Feliz día, feliz jueves, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #485

Buenos días a todos.
Había leído esta frase de Andrew Carnegie muchas veces y sólo ha sido hoy cuando me he dado cuenta de que decía algo diferente a lo que a primera vista entendía.
Muchas veces hemos leído o escuchado que puedes cambiar el transcurso de la vida cambiando la forma en la que haces cosas. Es decir, teniendo acciones diferentes a las que hacías. Todos conocemos la frase que nos recuerda que si haces siempre lo mismo no vas a cambiar nada.
Sin embargo, realmente en esta frase de hoy no se llama a la acción, se está invocando a un cambio de actitud.
La acción es cómo haces o deshaces una cosa.
La actitud es cómo aceptas las cosas que haces o te llegan hechas.
Igual me diréis que es una sutileza muy fina, pero creo que es importante. Las acciones implican materializar. Las actitudes implican tomar un estado de conciencia ante un estímulo.
Por tanto, se podría alterar el transcurso de nuestra vida o cómo la desarrollamos con un cambio en la asimilación de los hechos que nos ocurren. Es decir, cambiando la manera en la que percibimos lo que nos ocurre.
Porque todas las cosas tienen diferentes maneras de ser vistas. Ya de lejos nos llegaba el poema de Campoamor que decía «Y es que en el mundo traidor / nada hay verdad ni mentira: / todo es según el color / del cristal con que se mira»-
De ti depende pues ponerle el color que consideres.
¡Feliz día, feliz miércoles, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #484

Buenos días a todos.
Recuerdo de pequeño no haber tenido sensación de aburrimiento. Siempre tenía algo que hacer. Siempre buscaba cosas con las que ocupar mi tiempo, el libre y el que no lo era tanto.
Iba al colegio que tenía a menos de 100 metros de casa, salíamos a las 12 de la mañana y entrábamos a las 3 de la tarde, y salíamos de nuevo a las 6 de la tarde.
En mi casa siempre comíamos a las 14 horas en punto, por lo que de 12 a 14 habían dos maravillosas horas en las que poder hacer cualquier cosa o no hacer absolutamente nada.
En aquellos días las "extraescolares" eran jugar a fútbol en la plaza o en un callejón entre la salida y la comida, o ir al malecón a tirar piedras al río a verquienlatiramaslejos, o cambiar y descambiar cromos de la Liga.
Siempre tenía algo que hacer.
Por las tardes a las 6 , mi santa madre me tenía preparada la merienda y la comía mientras hacía los deberes (que teníamos bastantes) con rapidez y eficiencia, para cuanto antes poder volver a salir a la calle, para ir a buscar a los amigos a la "placeta" donde cualquier cosa era pretexto para diversión.
Un partidito entre las columnas o un baile de peonzas a ver si alguien partía de una "quicotá" la de otro, que, claro, se iba llorando a casa porque se había quedado sin su trompa; o una de canicas en las que a días te ibas con el bolsillo lleno de las que habías matado o te ibas sin una en el bolsillo, pensando en tener mas tino al día siguiente o en que no saliese a jugar el que era capaz de darle a tu bolita a más de un metro de distancia y volver al guá.
A las 8 y media a casa para ducharse y cenar a las 9 de la noche, porque salían los niños de la familia Telerín, con su vamos a la cama para descansar y en mi casa eso se respetaba. Aún en la cama, sin sueño, mis padres nos enseñaros a leer antes algo de dormir, lo que aún ahora respeto, aunque antes era en un libro o en un TBO y hoy es en la tablet o en el móvil.
Como veis no había tiempo para el aburrimiento, porque sencillamente siempre había algo que hacer.
Bueno me doy cuenta de que he mentido. Porque sí recuerdo haberme aburrido alguna vez, coincidiendo con alguna visita de las que antes se hacían a casa de algún tío o de algún amigo de los padres quienes te decían "no os quiero ver moveros de la silla".
¡Qué tiempo más mal invertido!
¡Feliz martes! ¡Feliz día! ¡Feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #483

Buenos días a todos.
La sociedad en la que vivimos nos ha mostrado una felicidad postiza que se pone de manifiesto asociada a algún bien material. Somos felices haciendo un viaje, comprando un coche o viendo una película en el cine. (Evidentemente que somos felices en estos momentos)
Como consecuencia de esta forma de configurar nuestra feliz existencia, si no puedes viajar, si no puedes comprar un nuevo vehículo o si no puedes asistir a un espectáculo, por falta de tiempo o por falta de medios económicos, eres infeliz.
Por ello me ha parecido muy buena idea recordar que la felicidad no está en el exterior, sino en el interior. En la forma en la que canalizamos los factores exógenos y cómo los valoramos.
Se trata más bien de cómo aceptamos las cosas y cómo las observamos, es decir, cómo construimos nuestros pensamientos sobre los sucesos, lo que nos llevará a un sentimiento de infelicidad o nos permitirá seguir siendo felices observando cómo el sol se pone, cómo corren nuestros hijos en el parque de la esquina, cómo saben las palomitas de maíz sentados en el sofá de la casa, o incluso pensando en cómo voy a recibir a mi pareja cuando llegue del trabajo.
Ser feliz es un asunto mental, no material.
¡Feliz día, feliz lunes, feliz semana, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #482

Buenos días a todos.
Finalizamos esta semana con las palabras de Ruiz Macías, autor mexicano que también despunta por ser un orador próximo a las corrientes neochamanistas.
Nunca me habría definido como artista, la verdad, a pesar de que considero que tengo una aceptable facilidad para asimilar y desarrollar alguna de las 7 artes clásicas.
Pero entiendo que se pueda considerar un arte crear nuestra propia historia.
Cada uno de nosotros tomamos decisiones de contínuo, pueden ser más o menos acertadas, incluso lo que para uno es acertar para otro puede ser un fracaso, pero finalmente esas decisiones, esas acciones, condicionan los resultados que se obtienen y su influencia en nosotros mismos y nuestro entorno. De esa manera somos escritores, (o pintores, o arquitectos, o directores, o escultores, o compositores, qué mas da) de nuestras propias historias. De la historia de nuestra vida.
¡Feliz día, feliz viernes, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #481

Buenos días a todos.
¡Bufff! Menuda afirmación nos hace este investigador de la neurociencia.
Siempre habría creído lo contrario, y supongo que algún experto podría afirmarlo también. Consideraba que era nuestra realidad, nuestro entorno, el que nos forjaba la personalidad. Que nuestra personalidad, es decir, nuestra forma de afrontar la vida, las emociones, las relaciones, incluso la existencia propia, venía condicionado por dónde habíamos nacido, quiénes eran nuestros amigos, qué educación habíamos recibido, y un largo etcétera de condicionamientos exógenos a nosotros mismos que la iban modelando.
Sin embargo, esta apreciación de Dispenza, que había pasado por alto en otras ocasiones en que la había leído, cambia mucho las reglas del juego. Porque si mi forma de afrontar mi propia existencia se puede modelar o condicionar por estos TRES CÓMOS, que nos propone, puedo ser el dueño de ella.
Si la personalidad es mis acciones, mis pensamientos y mis sentimientos, la podré moldear si cambio mi forma de hacer las cosas, si modifico la forma en la que razono y si soy capaz de asimilar mis emociones de manera diferente, resultará que la estaré.
Es brutal, entonces, pensar en que puedo ser una nueva (o diferente) persona solo si soy capaz de dominar esto.
Habrá que darle un par de vueltas más a estos criterios, ¿no creeis?.
¡Feliz día, feliz jueves, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #480

Buenos días a todos.
¡Qué gran frase! No es la primera vez que la oímos, ¿verdad?.
En su día, creo que ya hablamos de hacer 100 veces una cosa pequeña era mucho más eficiente que hacer una cosa grande 1 sóla vez.
Pero la verdad es que, lo apliques a la vertiente vital que lo apliques, siempre será más efectivo, más memorable, más eficiente, aquél que constantemente está haciendo pequeñas cosas, pequeños actos, pequeños gestos, que quién de una sola vez hace lo que de normal podría haber hecho.
Como ejemplo os digo, que un beso a diario siempre será mejor que una sola noche de pasión al año el día del aniversario. ¡Ahí lo dejo! Y me lo apunto para mí.....
¡Feliz día, feliz miércoles, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #479

Buenos días a todos.
Si ayer nos invitaban a salir de la zona de confort, hoy Daniel Habif, joven orador de habla hispana, nos advierte que los riesgos hay que eliminarlos o minimizarlos, porque existe multitud de formas, métodos y direcciones que tomar para llegar al objetivo.
Hay que estudiar la situación para tomar decisiones, las mas adecuadas, o las mas efectivas. Porque, aunque lo parezca, -nos dice- no siempre la linea recta es la forma más rápida de unir dos puntos, salvo con un papel y un bolígrafo.
Lo cierto es que siempre nos tropezamos con las mismas cosas: la decisión, la preparación y la acción. Sea como sea, creo que son siempre los tres puntos más importantes. Evidentemente cada uno de estos tres sustantivos pueden tener multitud de adjetivos, como firme, constante y perseverante.
Añádelos como quieras a los detonantes y seguramente entenderás a qué me refiero.
¡Feliz martes! ¡Feliz día! ¡Feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #478

Buenos días a todos.
¿Cuántas veces hemos oído decir que hemos de salir de nuestra zona de confort?
Supongo que un montón. Y siempre nos ha parecido como una forma de darnos un pescozón por no ser suficientemente osados para indagar y auscultar otras experiencias empresariales o vitales que están, muchas veces, a un sólo paso de distancia de donde nos encontramos.
Sin embargo, hoy, Don Mario nos da una razón, no una regañina, por la que debemos valorar si quedarnos haciendo lo que ya sabemos que hacemos bien, nos impide descubrir y evolucionar en otras facetas que también podríamos dominar.
Eso me suena a reto, a desafío, a apuesta. Y eso a mí me pone.
¿Y a tí, te gustaría cruzar la linea?
¡Feliz día, feliz lunes, feliz semana, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #477

Buenos días a todos.
Leed esta frase, como yo he hecho, varias veces. La considero una proposición de enorme calado. Tal vez sea un compendio de las enseñanzas que nos da la civilización judeocristiana en la que se asienta el occidentalismo.
En cualquier caso, considero que es el Givers Gain elevado a la enésima potencia.
Valorar los derechos de los demás antes que tus sentimientos ya puede resultar un ejercicio difícil, pero priorizar los sentimientos de los demás a tus propios derechos, me parece próximo a la santidad.
Pero leyendo bien la proposición no hay nada que no se pueda llevar a cabo. Colma los derechos ajenos antes de hacerlo con tus sentimientos y favorece que los sentimientos de los demás se cumplan y luego dedícate a colmar tus derechos.
No se trata de una renuncia sino de un orden de ejecución perfectamente pensado. Mr Wooden no fue sólo un grandísimo entrenador de basket sino que también lo fue de la vida.
¡Feliz día, feliz viernes, feliz año nuevo, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquin Comins
Reflexión Diaria #476

Buenos días a todos.
Trabajo duro y responsabilidad. Las claves del éxito en la vida según Toni Nadal.
El trabajo duro, persistente y cotidiano es uno de los ingredientes fundamentales para conseguir lo que se pretende. Sin esa perseverancia sería imposible el logro.
La responsabilidad de tus actos, de tus decisiones, de tu forma de hacer y deshacer es el otro. Ser consecuente con lo que haces y no culpabilizar a nadie de lo que consigues o no consigues es una lección de humildad que se proclama sola a los cuatro vientos sin necesidad de pregoneros.
El fracaso es consecuencias de tus acciones. Pero son tuyas no de los demás, por lo que siendo consecuentes con la adopción de ellas, (que seguramente no has tomado conscientemente de su perversidad), solo somos nosotros los responsables.
En cualquier caso recuerda, que la mayoría de las veces los errores que te llevan al fracaso se pueden rectificar, volviendo atrás y adoptando la posición correcta. Así que no desistas facilmente al primer golpe que te da la vida. Porque ese golpe no es sino una lección que has de aprender.
¡Sigue.!
¡Feliz día, feliz jueves, feliz fin de semana, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #475

Buenos días a todos.
Recuerdo que cuando estudiaba Economía en mi segundo curso de carrera el profesor Casas nos intentaba explicar el coste de oportunidad. Y ahora no recuerdo, sinceramente, la definición económica del término, pero sí recuerdo que entendí que era el símil de lo que los mayores nos decían "todo tiene un precio".
Y es evidente que cuando tomo una decisión por una alternativa vital (quiero decir con ello de la vida), siempre estoy proscribiendo otra alternativa. Ello quiere decir que los réditos que saque de esa opción serán diferentes (mejores o peores no lo sé) de los que hubiera podido obtener si hubiera elegido la otra opción.
Cierto es que no siempre podremos saber qué hubiera sucedido si hubiera tomado otro camino diferente al que cogí. Qué hubiera pasado si me hubiera ido a vivir a Alemania, en lugar de haber permanecido en la "Terreta de Bernat". O si en lugar de emprender hubiera opositado a funcionario público. O si en lugar de Derecho hubiera estudiado Informática (estuve a punto, sí).
Pero sí que podríamos descubrir una aproximación a ello. Manson nos dice que en la mayoría de los casos las decisiones que adoptamos respecto a las grandes cosas de la vida, conllevan un coste de oportunidad muy grande.
Y no os voy a poder poner ejemplos, primero porque todos, absolutamente todos, los tenemos propios y en segundo lugar, porque no quiero mediatizar a aquellos que, tal vez, nunca hayan ponderado sus decisiones.
Sí que os diré que a pesar de las veces que he podido pensar en mis renuncias, siempre he devuelto la convicción de que no cambiaría por nada del mundo el camino, mejor dicho, los caminos, que he ido tomando a lo largo de mi vida. No me arrepiento de nada. No volvería atrás para abrir otra puerta.
¡Feliz día, feliz miércoles, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #474

Buenos días a todos.
Chopra nos lleva a un nuevo límite personal. ¿Somos capaces de adaptarnos a las circunstancias de cada momento?
El Ser Humano lleva adaptándose a los cambios desde el origen de sus tiempos. Y por mucho tiempo que pase siempre estamos dispuestos a nivel global, colectivo, a mutar. A vivir las experiencias de la manera más eficiente.
Evidentemente, y siguiendo el pensamiento darwiniano, la selectividad también es una de las condiciones que se dan para la evolución del hombre. La teoría de la evolución nos intenta explicar porqué algunos indivíduos no subsisten mientras que otros si. La selección natural hace que los menos preparados para la adaptación perezcan mientras que los más preparados evolucionen.
Es claro que los más grandes o fuertes no tienen porqué salvarse, piénsese en los mamuts o en los dinosaurios o el megalodón. Tampoco tiene porqué ser los más pequeños quienes se salven, pensemos en los nemátodos desaparecidos o en aragnidos que no sobrevivieron a las glaciaciones pleistocénicas.
Pensemos pues que de todos ellos se salvaron los que se adaptaron, por ejemplo, podemos localizar al percebe, ese valioso crustáceo que se adaptó al medio, de manera que las poblaciones adultas se adherían a las rocas para siempre, no pudiendo mudarse de casa, y soltando las larvas que durante un mes aproximadamente viajan por los mares y se instalan en rocas distantes de su nacimiento en otras colonias de percebes adultos.
Y de esa forma es como pudo salvarse de la desaparición como lo hicieron multitud de otros crustáceos.
El Hombre hizo lo mismo, se adaptó al medio y sobrevivió, sin embargo algunas de sus especies no lo hicieron. Los neandertales no lo lograron. Simplemente no se pudieron adaptar o no supieron hacerlo a la Glaciación de Wurm hace unos 30000 años, mientras que el homo sapiens sapiens si lo logró y ello a pesar de que los neandertales se suponen más evolucionados que los sucesores. El frío los exterminó. No supieron adaptarse.
No nos quejemos de lo difícil de nuestra vida, además de no tener derecho a ello, es una muestra de debilidad frente a la necesidad de CAMBIO. La mutación, la adaptabilidad frente a los tiempos y sus adversidades, ha marcado y seguirá marcando la diferencia.
Así que trabaja para estar preparado siempre frente a las necesidades de evolucionar.
¡Feliz martes! ¡Feliz día! ¡Feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #473

Buenos días a todos.
Lo venimos analizando desde hace mucho tiempo y parece ser constante que todos los generadores de frases célebres concluyan que un propósito sin acción no significa nada.
Tony Robbins hoy nos lo recuerda de forma contundente afirmando que mientras no empieces a actuar es no haber decidido.
Yo llevo diciendo que voy a volver al gimnasio a principio de este año. El viernes estuve preguntando en su recepción cuales son las condiciones de membresía y he quedado en ir hoy lunes a recoger el aparatito del control de accesos. Luego tengo la intención de entrar al gimnasio. Y espero quedarme y seguir yendo los siguientes días.
Pero si no lo hiciese, ¿podría decir que "he decidido" ir al gimnasio?.
Como dicen en las películas.... 'No hay mas preguntas Señoría."
¡Feliz día, feliz lunes, feliz semana, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #472

Buenos días a todos.
Para finalizar esta semana más corta de lo normal he elegido la frase de Walsch, porque creo que tras las frases de la semana en las que reflexionábamos sobre los propósitos de inicio de año y la forma de llevarlos a cabo, la de hoy nos intenta fortalecer en la visión que los demás quieren tener de nosotros.
Por muy pequeños que nos creamos, silenciosos a pesar de dar gritos en el páramo, lo que es inexorable que somos nosotros los que podemos marcar la diferencia para que los demás puedan oírnos.
Si nos convencemos que podemos llevar a término lo que nos propongamos, seguro que nos van a escuchar.
¡Te lo vas a creer!
¡Feliz día, feliz jueves, feliz fin de semana, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #471

Buenos días a todos.
La frase de hoy es la continuación natural de la de ayer, tal como ya adelantábamos. Una buena intención sin llevarla a la acción no sirve de mucho.
La moraleja final sería algo como "hagas lo que hagas siempre será mejor que no intentar hacerlo".
Podrá salir a la primera, pero si no es así, ¡no pasa nada!. Seguir intentándolo nos llevará a introducir variantes que nos harán descubrir el camino correcto.
Por tanto, si nos hacemos un propósito al inicio del año, hagámonos también la promesa de llevarlo a cabo.
Creo que es lo menos que puedo hacer por cambiar algo en mi vida que no me gusta o que puedo mejorar.
¡Hay que ir con todo!
¡Feliz día, feliz miércoles, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #470

Buenos días a todos.
El reduccionismo, que no nos permite abrir la mente y observar mas allá de lo que la vista permite, nos ocasiona seguir haciendo las mismas cosas, teniendo las mismas actitudes y teniendo las mismas soluciones a los mismos problemas y nos impide progresar.
Siempre al iniciar el año nos hacemos propósitos de cambio en nuestras vidas, en nuestras costumbres, en nuestra formación, en nuestras relaciones con el mundo, en nuestro trabajo y la forma en que lo desarrollamos.
Pero los propósitos sin acción no son sino papel mojado, ideas que nunca se ejecutarán.
Lo que sucederá no será sino seguir haciendo lo mismo de siempre.
La propuesta de Hill es muy válida. La apertura de nuestros puntos de vista, abriendo nuestra mente a nuevas experiencias, y sobre todo probarlas, llevarlas a término, es un buen comienzo para nuestro nuevo año recién estrenado.
¿No creeis?
¡Feliz martes! ¡Feliz día! ¡Feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Reflexión Diaria #469

Buenos días a todos.
Hoy es el primer día laborable del nuevo año 2023. Seguro que todos hemos hecho muchos propósitos para los próximos 365 días. Incluso algunos habrán planificado ya sus vacaciones.
¡Ánimo! La buena noticia es que si sigues el guión lo conseguirás. La no tan buena es que habrá momentos en el camino que sentirás que desfalleces y que quieres lanzar la toalla al centro del ring.
Por eso he creído conveniente recordar algunas frases de autores que, como Dyer, nos impulsan a la acción. En esta ocasión nos recuerda la inexistencia de límites externos, porque cuando consideramos que no podemos seguir adelante, lo más probable es porque nos hemos autolimitado nuestro campo de actuación. Hemos sido nosotros mismos los que hemos dicho "de ahí no paso", estableciendo la barrera infranqueable de nuestro propia limitación.
Siempre encontraremos a alguien que ha podido hacer algo más solo porque ha creído que podía, a pesar de las múltiples dificultades con las que se encontraba, muchas veces tan aparentemente insalvables como una discapacidad física, otras veces por una cuestión de ánimos y motivación, y quizá alguna otras como las dificultades económicas.
¿Porqué esas personas pudieron y yo no voy a poder?. Simplemente es una cuestión de autoconvencimiento, de perseverancia y de agallas. Esa tremenda energía que conseguimos de lo más profundo de nuestro ser.
Asi que dejemos de ponernos límites, salgamos de nuestra zona de confort y ¡¡¡a por todas.!!!!
¡Feliz día, feliz lunes, feliz semana, feliz año 2023, feliz vida!
#BNIMejorJuntos
#BNIAhoraMasQueNunca
#GraciasPorLeerme
Joaquín Comins
Si estás agobiado por el sobreendeudamiento, si te han subastado la vivienda pero todavía el banco te sigue reclamando dinero, si te has visto obligado a dejar de pagar algunas obligaciones, acógete a los derechos que te concede la Ley de Segunda Oportunidad.
¡Averigua cómo pinchando aquí!

